Así lo manifestó el diputado provincial, en el día de la histórica marcha que se desarrolla desde el Valle de Uco a Casa de Gobierno.
Jorge Andrés Difonso dialogó con 8 Digital y expresó “hemos acompañado junto a mi familia en el primer tramo, en la peregrinación que fue de la rotonda de la bandera hasta la Capilla, en la entrada a la ciudad de La Consulta”.
Presente en un día histórico para el departamento, y mostrando una vez más su apoyo en la defensa del agua, expresó “ha sido emocionante ver tanta gente, tanta familia, tantos jóvenes, también muchos vehículos que van en esta peregrinación a Mendoza para manifestarse en contra de la modificación de la Ley 7722”.
Por otro lado agregó “es un tema muy sensible, que nos preocupa, es la calidad del agua, es el futuro, realmente la Ley 7722 prohibía la utilización del cianuro el ácido sulfúrico y esta modificación ha permitido que se utilice», comprometiendo seriamente el agua, la producción y la disponibilidad de un recurso tan importante.
Junto con el actual Intendente Rolando Scanio, “llegamos a la conclusión de que vamos a iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la ley de la reforma porque tiene claros rasgos inconstitucionales por haber violado la Constitución nacional en el Artículo 41 y la Ley Nacional de Ambiente en el principio de progresividad y de no regresión”. Estableciendo que los cuidados ambientales no pueden ser suprimidos, como han sido suprimidos con la reforme a la ley que se votó el viernes.
Difonso además, emitió un mensaje dirigido a la comunidad, “el Valle de Uco es clave para la defensa de la Ley, y creo que la consciencia ambiental que tenemos tiene que ser trasmitida a toda la provincia de Mendoza, porque nuestros río, nuestros arroyos, están a la mitad de la capacidad histórica”.
Para finalizar expresó “esta ley que se ha aprobado nueva, modificando a la 7722 va en contra de todos esos cuidados que tenemos que tener con el ambiente, con el agua y en contra de lo que dictaminan miles de científicos”.
El recorrido que comenzó en Eugenio Bustos, por ruta 40 reunió a gran cantidad de vecinos, allí Gendarmería tomó posiciones algo extremas e impidió el paso incluso de la prensa, como ocurrió con el móvil perteneciente a este medio. Ahora la marcha hace su paso por el departamento de Tunuyán.