Una interesante iniciativa lleva a cabo un grupo de jóvenes del Valle de Uco que se suma a otras acciones preventivas para la propagación del coronavirus. Se trata de la fabricación de mascaras faciales especiales de protección con materiales reciclables. El destino de estos productos es personal de salud, seguridad, preventores y municipios.
«Estamos fabricando pantallas faciales para policías, hospitales y demás y la idea es que toda la gente que circula en las calles realizan controles o que están en contacto con pacientes en tratamiento tenga una pantalla facial para protegerse», contó el sancarlino Emiliano Valenzuela, técnico en mecatrónica y uno de los integrantes de este grupo en comunicación con el programa AMM de Canal 8 Valle de Uco.
«La idea nació viendo que en otros países se estaba haciendo esto, así que surgió esta iniciativa de la que participa un grupo de chicos de todo el Valle de Uco. Lo que hacemos son pantallas faciales impresas en 3D», describió Emiliano, quien también se refirió a los materiales reciclados que utilizan en este proceso. «Estamos reciclando radiografías y planchas de acetato. También la gente colabora con materiales para esto», agregó.
Este grupo de jóvenes realiza estas mascarillas con maquinarias propias y ya han hecho entrega de varias de ellas a las comisarías de San Carlos. «Cuando vamos a entregarlas a la policía nos agradecen y les encanta, porque ellos no cuentan con ninguna protección a excepción de los barbijos. Están (los efectivos policiales) muy satisfechos con estas máscaras porque ellos están muy expuestos, ya que tiene que estar con la gene que está en la calle», afirmó Emiliano, quien contó que estas pantallas faciales tienen una protección integral que resguardan la boca, la nariz y los ojos, que son las tres entradas más importantes del virus. «Estas pantallas son bastante eficientes», apuntó.
Además de Emiliano Valenzuela, forman parte de este grupo Franco Pérez, estudiante mecatrónica y Emmanuel Rivera, quien es enfermero profesional.
En esta movida, Emiliano y sus compañeros necesitan materiales para seguir fabricando estos importantes elementos, por lo que piden que quien pueda donar radiografías o placas de acetato debe comunicarse al 2622- 410645.