Comenzará el 17 de abril.
Este mes, los jubilados cobrarán en dos partes. El segundo pago comenzará a partir del 17 de abril y vendrá con el bono de $70000.
El Gobierno aprobó un aumento cercano al 25% para los jubilados con la mínima. Para poder abonarlo, se dividió el pago en dos. La primera cuota se pagará según el calendario oficial y terminación del documento. El segundo, sería a partir del 17 de abril.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que habrá aumento para jubilados. En un primer momento se liquidará el monto de marzo, sin bono ni aumento y luego lo que resta.
Así, el Gobierno nacional oficializó la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con cobertura nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el de junio; y así sucesivamente.
ANSES confirmó que habrá una primera liquidación correspondiente al haber de abril 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de $70000.
En mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril). En ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados.
Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente.
• La primera cuota se está pagando según calendario de ANSES y las primeras semanas de abril para los jubilados con la mínima
• La segundo parte, se pagará a partir del 17 de abril.
¿Cuál es la fecha en la que pagarán la segunda cuota con el bono de $70000?
La segunda cuota de abril se pagará de la siguiente manera:
Pensiones no contributivas
• Miércoles 17 de abril: DNI terminados en 0 y 1.
• Jueves 18 de abril: DNI terminados en 2 y 3.
• Viernes 19 de abril: DNI terminados en 4 y 5.
• Lunes 22 de abril: DNI terminados en 6 y 7.
• Martes 23 de abril: DNI terminados en 8 y 9.
Jubilados y pensionados del haber mínimo
• Miércoles 17 de abril: DNI terminados en 0.
• Jueves 18 de abril: DNI terminados en 1.
• Viernes 19 de abril: DNI terminados en 2.
• Lunes 22 de abril: DNI terminados en 3.
• Martes 23 de abril: DNI terminados en 4.
¿Qué pasa en abril?
En abril, los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5% para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año.
Además, se adicionará el 13,24% correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024.
¿En cuánto queda la jubilación mínima?
La jubilación mínima de abril será de $171.283,31. A ese monto se le adicionara el pago de un bono de $70.000. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de $241.283,31.
Por otra parte, la PUAM asciende a $137.026,65, a lo que se adicionará un bono de 70.000, quedando en $207.026,65. Las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) quedarán en $119.898,32 por lo que, sumado al bono de $70.0000, cobrarán $189.898,32.