Resulta curioso que la afirmación, en conferencia de prensa, provenga de quien no sólo es vicegobernadora de la provincia, sino que además es profesional de la salud.
Hebe Casado, junto al ministro de Salud, Rodolfo Montero, habló sobre el aumento del uso de pirotecnia durante la noche del 24 y la posibilidad que se repita el lanzamiento para la noche de Año Nuevo. En este marco, afirmó que “si bien hay una ley que lo prohíbe y que lo restringe y que hay que cumplirla, creo que cada persona tiene la libertad de hacer lo que considere con su dinero y en estos casos, a lo que yo procuraría, más que nada, es a la prevención, a evitar que los menores utilicen pirotecnia, a evitar el mal uso de la misma. Creo que es más concientizar y más responsabilidad de cada ciudadano, en lugar de tener que estar atrás de cada persona diciéndole lo que tiene que hacer«.
Y agregó que «uno no puede ir a la casa de cada uno de los ciudadanos a ver si tiene guardada la pirotecnia, es difícil ir casa por casa, hacer un allanamiento en cada vivienda a ver si tienen pirotecnia. Son las víctimas quienes tienen que cuidarse de los victimarios«. Y agregó que «Es importante que los dueños de mascotas tengan las precauciones de ir al veterinario a que le den alguna medicación para que los animalitos no sufran los impactos de la pirotecnia. Lo mismo con aquellas personas que tienen en su familia algún niño autista. Hoy vienen dispositivos que permiten evitar el ruido, tener ese cuidado de que los chicos puedan tener algo que les tape los oídos«.
Ante semejantes afirmaciones, la prensa casi no recogió lo que tuviera decir el ministro de salud, por la dureza de estos dichos, que contradice la opinión de los especialistas en Trastornos del Espectro Autista, quienes en general coinciden en que perciben de forma más sensible los ruidos, y eso perturba, genera ansiedad, e incluso, muchas veces, sienten dolor. De hecho, “Lo sufren personas con autismos, tanto niños como grandes, pero también lo sufren las personas cardíacas y los bebés, así como los animales. Son muchos los seres vivos que padecen la pirotecnia”, señalan desde la fundación TEA.
Lo curioso, además, es que el propio Gobierno de Mendoza lanzó recientemente una campaña concientizadora respecto del uso de la pirotecnia en relación con personas con TEA, de adultos mayores y mascotas aunque sin responsabilizarlas.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_894,h_529/https://8digital.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/autismo.jpg)