El sector comercial experimentó una caída interanual del 17,8% en comparación con 2023.
Este descenso es parte de una tendencia más amplia, ya que el acumulado de enero a octubre muestra una retracción del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, se registró una caída mensual del 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre de 2024.
A pesar de estas caídas, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los 1.698.370,8 millones de pesos en octubre de 2024, lo que representa un notable incremento del 139,8% interanual. Este aumento se ha concentrado en ciertos grupos de artículos. Por ejemplo, las ventas en verdulería y frutería crecieron un 181,8%, mientras que los lácteos y los artículos de limpieza y perfumería aumentaron en 178,3% y 178%, respectivamente. La panadería también mostró un crecimiento significativo del 168,8%.
En el sector de autoservicios mayoristas, la situación es similar. Se registró una caída interanual del 22,8% en octubre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. El acumulado de enero a octubre también presenta una baja del 15,4%. Sin embargo, las ventas en este sector alcanzaron los 306.010,4 millones de pesos, con un incremento del 134,1% interanual.
¿El por qué de la caída en las ventas? Es simple: por los aumentos desmesurados en los precios. Dentro de los autoservicios, algunos grupos de artículos destacaron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar subieron un 210,9%, la panadería un 170%, la verdulería y frutería un 149,8%, y los artículos de limpieza y perfumería un 144%.