El Gobierno tomó esta decisión luego de que no se pudiera llegar a un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos en torno al nuevo salario mínimo, vital y móvil.
En el Boletín Oficial publicado hoy, el Gobierno Nacional definió las nuevas escalas para el Salario Mínimo Vital y Móvil, que son aplicables a trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, Trabajo Agrario, Administración Pública Nacional y organismos del Estado.
Las actualizaciones rigen desde diciembre y habrá aumentos escalonados hasta marzo del próximo año.
Así, en diciembre el salario mínimo es de $279.718. Esto rige para los trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada legal completa de trabajo.
De forma escalonada se irán dando los aumentos y en enero de 2025 saltará a los $286.711 para aquellos que cumplan con la jornada mensual completa según manifestó el Gobierno. Y luego, desde el 1 de febrero la actualización quedará en $292.446.
Finalmente, en marzo del próximo año el salario mínimo vital y móvil quedará en $296.832 de acuerdo a lo publicado oficialmente por el Ejecutivo nacional.
“Establécese que la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”, aclara sobre el segundo artículo.
Y agrega: “En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.