El Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, de este sábado en el Teatro Griego, tuvo un espectáculo imponente con «Juglares de Vendimia, un canto a la Naturaleza». Actuaron más de 1.050 artistas en el escenario, y estuvieron presentes más de 30.000 espectadores. Con un potente despliegue coreográfico, un sentido mensaje ecológico y protagonismo de la música, desarrolló una puesta integral de primer nivel.

Con el Teatro Frank Romero Day colmado de mendocinos y turistas, y la destacada participación de las hinchadas de las soberanas departamentales, Mendoza vivió una verdadera fiesta vendimial. Cultura, arte, tradición e innovación se integraron de una forma asombrosa, en la fiesta de los mendocinos, que siempre tiene la capacidad de sorprender en cada edición.

Luego de la Fiesta Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza, el público coronó a Ana Laura Verde como Reina Nacional de la Vendimia 2023, representante de la Paz, con 79 votos. Gemina Navarro es la nueva Virreina Nacional de la Vendimia, quién representó a Tupungato, y obtuvo 35 votos.

Las hinchadas fueron protagonistas de la Fiesta, quienes además tuvieron la posibilidad de votar a su reina, en el nuevo sistema de votación. El sistema de voto fue electrónico y lo realizó el público, cuyo último número del DNI fuese 8.

El sello innovador fue aportado por la Murga La Buena Moza, con la potente orquesta sinfónica. EL ensamble ejecutó en vivo el repertorio musical original. Los cuadros con bailarines hicieron vibrar a los presentes, con danzas típicas y modernas.

Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza, es la génesis poética de Jorgelina Flores, su guionista, y su director Franco Agüero, quien será recordado por ser quien tomó la batuta mayor de la Fiesta Nacional de la Vendimia al cumplirse los 60 años de las fiestas en el Teatro Frank Romero Day.

Con ese desafío, redobló el compromiso y desplegó una puesta vanguardista, en la cual no solo los bailarines completaron cuadros coreográficos impregnados de gran sentido, sino que tuvo un importante despliegue de utilería, con figuras de protagonismo creciente.

Uno de los momentos más emotivos, como cada año, fue la presencia de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos. El cuadro combina la fe y esperanza, sostenida desde la contemplación, los sueños y sacrificios, unidos en resiliencia y coraje, para proteger y acompañar la evolución de La Vendimia.

El ensamble orquestal, de altísimo nivel, estuvo bajo la dirección conjunta de José Darío Maugeri y Nicolás Palma. Integró a jóvenes en su primera Vendimia con artistas reconocidos, con un repertorio que exhibió un equilibrio entre aires folclóricos con melodías sinfónicas. Construyó una gran actuación, que no hizo más que ratificar el nivel artístico, y el talento musical que florece en Mendoza.

El ensamble ejecutó en vivo, la partitura de Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza. Con 52 intérpretes de orquestación sinfónica y popular, 48 instrumentistas; 6 cantantes y la murga La Buena Moza, con 3 percusionistas y 17 cantantes.

 

 

 

Coronación de las Reinas y Virreinas Nacionales de la Vendimia