La Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Escuelas (DGE), difundió recomendaciones para una Escuela Libre de Dengue, a través del Memorándum 089-SE-2023. Los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, recibieron la documentación correspondiente para que cada comunidad educativa cuente con información para prevenir la enfermedad.
Cabe destacar que estas recomendaciones sirven para la prevención del dengue, como también de otras arbovirosis, como zika y chikunguña, todas transmitidas por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.
El material para los establecimientos educativos, con la información y recomendaciones distribuidas por la DGE, se pueden descargar aquí.
Son enfermedades virales transmitidas por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Cabe destacar que el dengue no es el mosquito, sino la enfermedad. Lo que hay que saber del mosquito Aedes Aegypti es:
- Suele picar durante la mañana y a la tarde, antes de que oscurezca.
- Presenta rayas blancas y negras en sus patas y tórax.
- Para poder poner sus huevos y reproducirse, necesita recipientes artificiales con agua como botellas, tarros, cubiertas, platos de macetas, floreros, bebederos de mascotas, entre otros.
- Este mosquito no pone sus huevos en charcos, zanjas, ríos o lagunas. Por lo cual, eliminar o proteger los recipientes donde puede reproducirse es fundamental para la prevención del dengue.
- Podemos encontrarlo tanto en el exterior como en el interior de nuestras casas o establecimientos públicos/privados.
El mosquito adulto que nos pica vive poco (más o menos 1 semana). Entonces, lo principal es evitar que se reproduzca, eliminando o cuidando los potenciales criaderos.
¿Cómo lo hacemos?
- Eliminando objetos que no usamos que puedan acumular agua en patios, jardines, terrazas.
- Cuidando los recipientes donde necesitamos juntar agua: los tambores donde guardamos agua para beber o limpiarnos, los tachos donde juntamos agua de lluvia para regar las plantas, bebederos de mascotas o floreros. ¿Cómo lo hacemos? Tapándolos con una tela, lavándolos y cepillándolos al cambiar o renovar el agua (cada dos días).
- En oficinas vaciando recipiente donde se drena el agua del aire acondicionado y/o cambiar diariamiente las flores en agua o suplantar por arena.
Sin criaderos, no hay mosquito. Sin mosquito, no hay dengue.