La permanencia que se registró en el nivel secundario durante este ciclo fue de 81%.

El gobierno escolar reveló esta semana los datos de promoción del ciclo lectivo 2022 en el nivel secundario. Los porcentajes arrojados confirman que 81% del alumnado promocionó para el año siguiente. Esto significa que 19% no pasará de año.

Cabe destacar que, a diferencia de la Unidad Pedagógica 2020-2021, que permitía pasar de año con tres materias adeudadas, en 2022 se pudieron adeudar solo hasta dos materias. El 31 de marzo finalizó el período de Recuperación de Saberes para quienes tenían hasta cinco materias adeudadas. La modalidad de implementación fue en contraturno: los estudiantes asistieron a clases junto al docente de apoyo, quien acompañó de forma activa el proceso de enseñanza y aprendizaje de saberes, evaluando de forma continua.

De esta manera, exceptuando 2020 y 2021, en los que hubo presencialidad irregular alternada con virtualidad debido a la pandemia, en el ciclo lectivo 2022, si se lo compara con 2019 y años anteriores, la promoción continúa con curva ascendente.

Escuelas técnicas

Esta modalidad presentó una relativa coincidencia porcentual con el nivel Secundario Orientado, ya que, de una matrícula de 39.000 estudiantes, se registró una permanencia de 80%: unos 8.000 jóvenes debieron repetir de año.

Escuelas privadas

En esta modalidad, que cuenta con unos 32.000 escolares, la permanencia registró 89%, lo que revela que unos 4.000 estudiantes no lograron aprobar las materias adeudadas.

Aumento de matrícula

Emilio Moreno, director de Educación Secundaria Orientada, señaló que durante los últimos años ha habido un considerable incremento de la matrícula, ya que el último ciclo registró casi 74.000 alumnos, de los casi 63.000 alumnos registrados en 2016, lo que constituye 18% de aumento.

La cifra de estudiantes que deberán repetir de año, asciende a veintiséis mil alumnos de escuelas públicas y privadas, que no lograron aprobar las materias que tenían pendientes hasta el 31 de marzo. “Son veintiséis mil alumnos, de un universo de ciento cuarenta y seis mil, o sea que los que lograron aprobar el año son ciento veinte mil. Nos parece un dato sumamente positivo ya que venimos de una pandemia” comentó.

En cuanto a la cantidad de materias, no logran promocionar los alumnos “es variable, y hemos detectado que los que repiten tienen un alto grado de inasistencias, y cuando hay muchas inasistencias son muchas las materias que se llevan, y esto es gravísimo. Cuando faltan mucho se llevan muchas materias. En las escuelas privadas, respecto a las públicas, los chicos faltan menos y también repiten menos” explicó.

Sobre la deserción escolar, el director apuntó “se han ido del sistema alrededor de mil alumnos, y los factores para que ocurra esto son muchos”. Sin embargo, aclaró: “lo bueno es que por ejemplo entre 2010 y 2016, había menos chicos que se nos iban. Igualmente estamos hablando de que casi un 99%, de los chicos permanecen en el sistema”.