Por el momento, las escuelas de la provincia continúan con el normal dictado de clases, implementando las medidas de higiene correspondientes, aunque se recomienda que en el caso de que estudiantes o docentes hayan regresado de viaje de las zonas con transmisión de coronavirus, aunque no presenten síntomas, deberán permanecer en sus domicilios sin concurrir a lugares públicos y evitar el contacto social por 14 días.
Ante esta situación, la Dirección General de Escuelas (DGE) anunció que a los docentes que deben cumplir los 14 días de aislamiento por provenir de algún país con circulación del coronavirus no se les realizará ningún descuento en la liquidación de los haberes. Es importante aclarar que, para percibir el ítem aula, los agentes deberán presentar la documentación correspondiente del viaje realizado.
Asimismo, el Gobierno escolar pone a disposición los memorándums 21 y 26, emitidos por la Subsecretaría de Educación y destinados a todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada, donde se establecen las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Provincia con respecto a las distintas acciones de prevención del coronavirus.
Por otra parte, también desde la DGE se comunicó que existe un plan de estudios en caso de que las clases sean suspendidas. Aunque aún la provincia de Mendoza no tiene casos de coronavirus, los casos que se han declarado ya en el país (que ya son 21), obligan a tomar algunas medidas preventivas en todos los ámbitos y niveles.
El plan ideado por la DGE – en caso de que las clases deban ser interrumpidas por prevención- incluye ejercicios pedagógicos en una plataforma virtual o en cuadernillos formato papel. Este programa, indicaron desde la cartera de Educación, ya está listo para ser aplicado en caso de que los chicos no puedan asistir a las escuelas.
En el nivel secundario el programa está disponible en plataformas on line gratuitas o a través del portal educativo oficial. Allí, alumnos y docentes podrán acceder a las actividades de las diferentes materias.
En el caso del nivel primario, el plan de estudios se encuentra avanzado y se ha focalizado en el área de comprensión lectora con una amplia variedad de textos con actividades para que analicen la lectura, según explicó Graciela Orelogio, subsecretaria de Educación de la DGE, en declaraciones a diario El Sol.
Por último, también adelantaron que en los casos particulares en el que alumnos no tengan acceso a internet para hacer uso de las plataformas virtuales, se recurrirá a la confección de un cuadernillo papel con actividades que disponga el docente.
Foto: Web