Desde hoy se podrán conseguir los tickets.
Luego de que Vialidad provincial trabajara por más de 30 días para despejar el camino, ya se habilitó la reserva Laguna del Diamante, en San Carlos.
Durante la jornada de ayer, se realizó el acto oficial con la presencia de autoridades provinciales y departamentales, para dar inicio a la temporada 2025 del imponente paisaje que cautiva a casa visitante.
Al respecto la ministra Jimena Latorre, destacó «estamos muy contentos de líder abrir una buena temporada. Pedimos ser muy responsables, hay flora y fauna autóctona y trabajamos para preservar. Podemos convivir armónicamente».
«Para poder tener mayor desarrollo turísticos y esto depende del comportamiento de quienes visitan lugares como estos», destacó.
Sobre la Laguna del Diamante
Está ubicada 220 km al suroeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento de San Carlos y el tiempo aproximado de viaje desde allí son cuatro horas. El espejo de agua está ubicado en la cordillera principal, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, a los pies del majestuoso volcán Maipo (5.323 m s.n.m.).
El sitio de ingreso a la Reserva Laguna del Diamante es la Seccional Guardaparque Alvarado (conocida como Refugio General Alvarado), ubicado a 60 kilómetros del distrito Pareditas. Allí, personal Guardaparques lleva a cabo el control de ingresantes, brinda información y las recomendaciones necesarias a visitantes. Hasta la Laguna del Diamante hay 43 kilómetros más de distancia, por un camino de alta montaña, en su totalidad de tierra, con alturas máximas de 3.500 y 3.750 metros sobre el nivel del mar. El tiempo aproximado de viaje entre Alvarado y la laguna es de una hora y 45 minutos. El horario máximo de egreso es a las 21, por la Seccional Alvarado.
Actividades habilitadas
En todos los casos, se debe adquirir la entrada por internet previamente a la visita.
El ingreso hasta marzo es a partir de las 7 hasta las 19, quienes pernocten y hasta las 17 a quienes van por el día. El egreso por Seccional Alvarado es hasta las 21.
Entrada por el día
En la visita por el día, es posible realizar actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic. Se solicita respetar las indicaciones de Guardaparques.
Duración: un día.
Entrada con acampe
En la visita con acampe es posible realizar actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic y acampe.
Para poder acampar dos noches, tiene que haber disponibilidad el día que se va a iniciar la visita y los dos días consecutivos posteriores.
La zona de acampe es agreste, ubicada en la margen oeste de la Laguna del Diamante, protegida de los imperantes vientos del oeste por una colada de escoria. Está ubicada en cercanía de los baños públicos y no cuenta con proveeduría.
Duración: Cantidad de noches seleccionadas al adquirir su entrada.
Entrada andinista para trekking o ascenso al volcán Maipo
Esta entrada autoriza el trekking y/o ascenso al Maipo, con una permanencia de hasta siete días y seis noches.
Requisitos obligatorios: Equipo de radiocomunicación (handy VHF) y firmar el Formulario de Aceptación de Riesgo.
Se sugiere subir con un guía de montaña o alta montaña habilitado, pero no es obligatorio. Se recomienda llevar navegador satelital (GPS) y equipo de alta montaña.
Duración: Hasta siete días y seis noches.
Para más información sobre las actividades habilitadas en esta área natural protegida, acceder aquí.
¿Dónde sacar turno y pagar la entrada?
• Ingresar al siguiente enlace.
• Hacer clic en “Reserva Laguna del Diamante” y en “Ver actividades”.
• Ingresar cantidad de personas que reservarán turno.
• Seleccionar la actividad que quiere/n realizar haciendo clic sobre la misma.
• Hacer clic en “Ver disponibilidad”.
• Seleccionar el mes, día y horario.
• Hacer clic en “Reservar”.
• Ingresar datos de los visitantes. Aclaraciones: en documento no colocar caracteres; teléfono y el teléfono de emergencia deben ser diferentes y colocando el código de área y luego el número de teléfono.
• Realizar clic en “Calcular Total”. Le indicará el monto a pagar. Dicho monto lo calcula a partir de las categorías de entradas elegidas (Ver tarifario a continuación)
• Hacer clic en “Confirmar”.
Le mostrará una pantalla confirmando su reserva y haciendo clic en “Cupón de Pago” podrá descargarlo.
Para pagar podrá hacerlo presencialmente en una sucursal de Pago Fácil o a través de la aplicación de Mercado Pago. Este paso es obligatorio. Si no se abonan las entradas, no se podrá ingresar.
Al correo electrónico del titular de la reservación le llegarán las indicaciones que debe cumplimentar antes de presentarse el día del turno.
¿Cómo pagar por Mercado Pago?
Tener la aplicación instalada en el celular
Abrir la aplicación y registrarse con los datos personales
Asociar una tarjeta de débito o crédito
Ingresar a “Pagar Servicios”
Seleccionar “Escanear”
Leer el código de barra que generó su reserva
Elegir la forma de pago y confirmar el pago
Descargar en su dispositivo móvil o, en última instancia, descargar e imprimir la constancia de pago ya que deberá mostrarla al guardaparque cuando ingrese al área protegida.
Instructivo para pagar la entrada
Preguntas frecuentes para la adquisición de entradas
Importante
La autoridad de aplicación podrá suspender el ingreso por razones de fuerza mayor.
Por impedimentos legales, no se realiza en ningún caso el reembolso del valor del arancel de ingreso.
Si usted ya abonó el ingreso:
– Por tratarse de una suspensión de turno por fuerza mayor, podrá utilizar el comprobante de pago en una nueva fecha.
– Para ello deberá sacar un nuevo turno, luego deberá presentarse en la fecha del nuevo turno con el comprobante de pago realizado.
– El monto del comprobante debe coincidir con el monto de la nueva reserva. Es decir que deben coincidir la actividad y la cantidad de personas y categoría de ingresantes que componían la reserva original.
Si usted no abonó el ingreso:
– Le solicitamos que no lo haga, y cuando reprograme su viaje, vuelva a sacar turno para la nueva fecha, y abone la nueva reserva.
Recomendaciones generales para los visitantes
Hidratarse bien antes y durante su visita para evitar síntomas de mal agudo de montaña.
El sitio es agreste y cuenta con baños públicos. No hay proveeduría. Llevar todas sus provisiones, incluso leña comprada, agua y elementos de higiene personal.
Contar con protector solar, lentes de sol, gorra, ropa de abrigo y rompevientos.
Pescadores: La pesca es deportiva y se debe contar con licencia de pesca vigente. Son requisitos obligatorios para el uso de flotador individual: silbato, chaleco salvavidas, patas de rana, cuerda y estaca para amarrarse a la costa.
Ciclistas: El uso de casco es obligatorio.
Andinistas: Es obligatorio contar con radiocomunicación (handy VHF)
Sugerencias vehiculares: Acceder con vehículos altos. Disponer de auxilio mecánico en condiciones y de al menos 3/4 de combustible en el tanque.
Evite multas
• Recuerde que está prohibido ingresar con mascotas, armas y motos enduro (que posean cubiertas con taco y/o escape sin silenciador).
• Es obligatorio entregar la bolsa de residuos numerada a su egreso en Seccional Alvarado.
Se prohíbe
Circular a campo traviesa o fuera de los caminos vehiculares habilitados. Velocidad máxima, 40 k/h en Ruta 98, y 20 k/h en huellas secundarias.
Hacer fuego y acampar fuera de los lugares establecidos.
Nadar o sumergirse en espejos y cursos de agua y navegación en cualquier tipo de embarcación.
Circular en bicicleta fuera de huellas vehiculares y sin casco.
Hacer las necesidades fuera de los baños públicos.
Perturbar o dañar a la fauna y la flora.
Extraer elementos naturales de la reserva o restos arqueológicos.
Pescar sin haber hecho la desinfección de Didymo, sin carnet habilitante, fuera de los lugares habilitados o con carnadas naturales.
Alterar el paisaje, escribir grafitis en rocas u otros lugares.
Dañar la cartelería y la infraestructura.
Dejar residuos en cualquier zona y no ser bajados como se le indica en el ingreso a la Reserva.