Saltar al contenido

La Legislatura de Mendoza reconoció a la tupungatina Gabriela Cavallaro

agosto 8, 2025

Una vida entre cumbres, logros y rescates que inspiran a toda una provincia.


El Senado de Mendoza, a través de un proyecto de resolución impulsado por el Senador Gustavo Soto,
ha declarado de interés provincial la trayectoria de Gabriela Cavallaro, guía de montaña profesional,
oriunda del departamento de Tupungato.


El reconocimiento llega como un acto de justicia simbólica para una mujer que ha hecho de las montañas
no solo su vocación, sino también un espacio de entrega, compromiso y superación personal.
Gabriela es mucho más que una guía certificada: es una pionera. Fue la primera mujer tupungatina y
mendocina en alcanzar dos veces la cumbre del Volcán Tupungato (6570 metros), una de las montañas
más imponentes de los Andes, y ha guiado expediciones en las alturas más desafiantes de Sudamérica.
Sus pasos han dejado huella en el Aconcagua (6962 m), el Volcán Llullaillaco (6740 m), la Cordillera
Blanca del Perú, la Cordillera Real de Bolivia, y en muchas otras montañas de Argentina, Chile y países
vecinos.


Pero su historia no se mide solo en metros sobre el nivel del mar. Gabriela ha acompañado a decenas de
personas a cumplir sus sueños de alcanzar una cima, muchas veces desafiando no solo la geografía, sino
también los miedos, las condiciones extremas y las propias limitaciones humanas. Su liderazgo se basa
en la empatía, la paciencia y una sólida preparación técnica, siempre con foco en la seguridad y el cuidado mutuo.


Uno de los momentos más significativos de su carrera ocurrió en 2024, cuando durante una expedición
junto a Oswaldo Freire encontraron la mochila de Guillermo Vieiro, el andinista argentino conocido como
“el Domador del Aconcagua”, quien perdió la vida en 1985 tras alcanzar la cima del Volcán Tupungato.
Cavallaro participó en la recuperación de ese objeto simbólico, sellando un acto de memoria colectiva
que emocionó al mundo del montañismo y trajo algo de paz a una historia inconclusa durante casi cuatro
décadas.