A través de cuatro spots, la agencia presenta #GuardavidasDeLaInfancia. Se refiere a algunas de las principales problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia en el país, y revela que uno de cada dos jóvenes de sectores vulnerables, no completan la escuela secundaria, entre otras problemáticas.

Con la nueva campaña, enmarcada en los 40 años de democracia, Unicef Argentina alerta sobre algunas de las principales problemáticas que hoy afectan a la niñez y adolescencia en el país.

Algunas de éstas son: la pobreza monetaria que impacta en uno de cada dos chicas y chicos; seis de cada 10 sufren violencia; al menos 300 mil niñas y niños son perjudicados por las situaciones de cuidado inadecuado; y uno de cada dos jóvenes de sectores vulnerables que no completan la escuela secundaria.

En este contexto, una cocinera de un paraje de Salta, un fiscal de Neuquén, una experta en temas de cuidados de la infancia y un docente de Tucumán cuentan a través de spots qué los convoca a convertirse en guardavidas de la infancia para proteger los derechos de las infancias y adolescencias.

“Esta campaña es un llamado a las personas adultas para que estén informadas, alertas frente a los peligros que sufren los chicos, y estar así preparados para actuar porque saber nos permite actuar a tiempo y con las posibilidades que tiene”, comentó Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina. Y agregó: “Es fundamental priorizar los derechos de los chicos y las chicas desde la función que cada uno tiene en la sociedad para generar más y mejores oportunidades de bienestar en la infancia”, agregó.

“Es necesario que la generación actual logre un acuerdo político y social a largo plazo, para que la infancia ocupe agenda y de las preocupaciones de nuestro país”, concluyó.