En Tucumán, en cambio, las elecciones fueron postergadas hasta el mes próximo, aún sin fecha definida. El gobernador de la provincia, Juan Manzur, bajó su candidatura a vicegobernador, como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo, actual vicegobernador, luego de que su postulación fuera objetada por la Corte Suprema, quien dictó un polémico fallo que generó fuertes críticas del oficialismo nacional.
Con las elecciones que se celebrarán este domingo a partir de las 8 de la mañana, La Pampa, Salta y Tierra del Fuego tendrán autoridades electas para el próximo período de cuatro años. Otras de las provincias que ya realizaron sus comicios el domingo pasado, fueron Jujuy, Misiones y La Rioja.
En junio, habrá elecciones en San Luis, y Tucumán, se realizarán las PASO en Mendoza, y legislativas en Corrientes.
En cuanto a San Juan, no se elegirá gobernador ni vice, por la resolución de la Corte Suprema de la Nación, y sólo se votarán diputados provinciales, intendentes y concejales, en tres sistemas de elección diferentes. Esto es así, porque los comicios para intendentes se regirán bajo el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), que es una copia de la Ley de Lemas, y fue consagrado por el gobierno local después de que eliminara las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diciembre de 2021.
Los diputados departamentales de San Juan, se elegirán a simple mayoría de votos y tomando a cada departamento como distrito único, y los diputados proporcionales, y los concejales se consagrarán utilizando el Sistema D’Hondt. La presencia de los tres sistemas, otorgará una alta complejidad a los comicios, tanto para los votantes que encontrarán en el cuarto oscuro una enorme cantidad de boletas de votación, con repetición de candidatos y muy pocas variantes.