La deuda supera los 190 millones de pesos y desde el Estado piensan en una probable elevación a la justicia del caso. En el Scaravelli, por ejemplo, las obras sociales deben casi 27 millones.
Desde el 2016 muchas obras sociales le deben dinero al Estado, producto de diversas prestaciones que el sistema público de salud ha brindado en distintos organismos sanitarios, en su mayoría hospitales públicos.
El tema ha sido tratado por el anterior gobierno de Cornejo, pero esta vez el actual gobernador Rodolfo Suárez analiza elevar a juicio el caso, ya que la deuda total ascendería a unos 190 millones de pesos.
Vale decir, que el «trato» entre el sistema de salud público y las obras sociales funciona desde hace años de esta manera: el paciente llega a un hospital público para hacerse atender por alguna dolencia y es allí donde se le pregunta si tiene alguna obra social y se corroboran los datos. La persona recibe la asistencia necesaria, ya sea en la guardia, en internación o en alguna especialidad concreta, y ese servicio es facturado a la obra social correspondiente.
Lo cierto, es que en una gran cantidad de casos, las obras sociales reciben las facturas pero pocas pagan por tal servicio y, a pesar de los reclamos del gobierno para que sean abonadas. Esto ha generado una gran deuda del sistema privado con el sector público y es eso lo que hoy suma casi 200 millones de pesos, desde el 2016 a la actualidad.
El sistema también prevé que el organismo de salud público (hospital o centro de salud, espere 60 días desde el momento de la emisión de la factura y si el pago no se realiza, esa deuda es derivada al área de Superintendencia de Salud. En este ente comienzan las gestiones para intimar a la obra social a que pague. Ese plazo dura unos 60 días más y, si no se efectúa, comienza una gestión judicial.
De acuerdo a los datos oficiales, , gran parte de esta deuda está en los servicios prestados a obra sociales en el hospital pediátrico Humberto Notti, facturación que suma casi 60 millones de pesos. mientras que en el hospital Perrupato (San Martín) la deuda de las mutuales supera los 26 millones.
En lo que respecta al Valle de Uco, según lo especificado por el sub director del hospital Scaravelli Luis López, la deuda total de estas entidades al hospital regional asciende a los $26.896.657,85. Gran parte de esta deuda ya está pasada a Superintendencia y es de $12.822.403.10. El resto corresponde a una deuda más reciente.
En este contexto, y teniendo en cuenta la recesión económica y que el cobro de este dinero serviría para la compra de equipamiento y mejoras en entidades públicas, el gobierno provincial analiza llevar la deuda a la Justicia. Con esta iniciativa, Suárez y el Ministerio de Salud pretenden cobrar esta abultada suma de dinero y también frenar este tipo de deudas que se producen diariamente en el sistema sanitario.