Hasta el 25 de octubre del año próximo se podrán presentar las solicitudes.
España prorrogó este 9 de julio los alcances de la Ley de Memoria Democrática, también conocida como “Ley de Nietos”, que amplió las posibilidades de los argentinos descendientes de españoles, tanto hijos como nietos, de tramitar la nacionalidad de ese país.
Actualmente es una de las opciones más requeridas por quienes buscan emigrar a Europa de manera legal. El plazo para tramitarla por esta vía originalmente vencía el 24 de octubre de este año pero se extendió hasta 2025.
“Con gran alegría y profunda gratitud, se informa que el Gobierno de España ha decidido prorrogar la Ley de Memoria Democrática, específicamente su disposición adicional octava, hasta octubre de 2025. Esta medida, que extiende el plazo de presentación de solicitudes de nacionalidad española, subraya el compromiso del Gobierno español con el reconocimiento del valioso legado de los descendientes de españoles en el extranjero”, dijo Juan Manuel de hoz Usubiaga, vocero Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU).
El Consulado General de España en Buenos Aires es el que atiende a la mayor colectividad de ese país en el mundo: unos 338.000 ciudadanos españoles. En los cinco consulados de Argentina, el de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Bahía Blanca, la cifra asciende a medio millón.
Desde que la Ley de Nietos y, en concreto, la disposición adicional octava, entrara en vigor, el 19 de octubre de 2022, se concedieron cerca de 200.000 citas a descendientes de españoles sólo en el consulado porteño. A la vez, 70.000 personas presentaron su carpeta y ya se inscribió a unos 12.000 “nuevos” españoles.
Según el Balance de la Actividad Consular, desde el 21 de octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023, se recibieron 226.354 solicitudes de amparo enmarcadas en esta ley y se aprobaron 110.540 expedientes, además de concretarse 69.421 inscripciones de nacimiento.
Obtener la nacionalidad española permite vivir, estudiar y trabajar no solo en España, sino en cualquier país de la Unión Europea. También permite ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa.
Además de la residencia, otorga acceso al sistema educativo local, trabajos dentro de la Comunidad Europea y el libre tránsito. Esto se traduce a que la persona pasa a tener acceso a los mismos derechos que alguien nacido en territorio español.