Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec, la inflación del mes de abril llegó al 8% y continúa con su ritmo descendente.
De esta manera, el interanual acumulado se ubicó en 289,4%, lo que implica un nuevo récord en 33 años, sólo detrás de los números hiperinflacionarios de 1991.
Para el cuatrimestre, en tanto, el acumulado marcó un aumento del Costo de Vida del 65%. El dato mensual marca una nueva desaceleración respecto del 11% de marzo, luego del pico del 25,5% del mes de diciembre pasado, incentivado por la fuerte devaluación realizada al comienzo del nuevo Gobierno.
Los números marcan que los rubros que reflejan el consumo masivo aumentaron menos, lo que habla de a pagar precios superiores producto de la crisis recesiva que sufre la economía.
Fueron todos los rubros asociados a los servicios, los que sufrieron mayores subas. En punta picó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 35,6%.
El rubro Comunicación le siguió con un 14,2% por las subas en servicios de telefonía e internet, Prendas de vestir y calzado con un 9,6% y Salud con un 9,1%; todas por encima del promedio inflacionario.
El rubro clave, Alimentos y bebidas no alcohólicas sufrieron incrementos por un 6% con importantes aumentos en Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres; en tanto que Bebidas alcohólicas y Bienes y servicios varios fueron los que menores subas tuvieron con un 5,5% y un 5,7%.
Los precios regulados con un 18,4% lideraron los incrementos, le siguieron los estacionales (9,9%), mientras que el IPC Núcleo aumentó un 6,3%, bastante por debajo de la inflación general.