Esta mañana se realizó en Tunuyán un encuentro de los intendentes de Tunuyán, Emir Andraos, de San Carlos Alejandro Morillas, y de Tupungato Gustavo Aguilera.
La reunión se programó en el marco de fijar políticas comunes a la hora de diagramar proyectos para el destino de los fondos de Portezuelo. En este sentido, el ejecutivo provincial ya ha manifestado que está a la espera de las propuestas de los departamentos.
“Más allá de los colores políticos, los tres intendentes queremos lo mejor para la gente y así se hace. Vinculándonos, y tirando ideas. Cada uno tiene sus propias batallas en sus municipios, pero eso no quita que seamos capaces de ser propositivos para lo que viene”, dijo el anfitrión.
El intendente de Tunuyán expresó: “Ya nos venímos reuniendo con los intendentes y vamos rotando la sede. Queremos diagramar estrategias comunes, verticales de desarrollo productivo, turísticos y viales, entre otros múltiples intereses”.
Agregó que, si bien quieren “priorizar los proyectos que se pueden tener en conjunto, cada uno tiene sus propios intereses, pero que ,a su vez; tienen sinergia con los otros”. Para Tunuyán los ejes principales podrían ser “Nosotros tenemos que avanzar con la conectividad, mejores vías para lo productivo, tener la terminal, un polo educativo, es decir, cuestiones que son muy importantes para la región”.
Con los otros municipios “tenemos aspectos en común como la conectividad, un parque industrial, proyectos turísticos en conjunto que puedan ofrecer al mundo experiencias vinculadas o de alianza entre los municipios, y otras verticales que ya venimos trabajando en lo cultural, deportivo y educativo. También en viviendas, y otras cosas que podemos avanzar como región”.
Andraos cerró asegurando que “Hay que estar abiertos y ser receptivos. Cada uno de los intendentes planteará en que se tienen propuestas para avanzar sobre el conjunto. Y hay que tener los radares bien abiertos para aprovechar las oportunidades, y saber leerlas. Hace falta mucha infraestructura, vial, agua, y gas. Es la oportunidad que tenemos para resolverlo. Y no estamos pensando en el corto plazo, sino en políticas de futuro.”