El Ministerio de Salud de Mendoza, confirmó este miércoles el segundo caso de dengue autóctono en el Gran Mendoza. Se trata de una persona que convive junto al paciente cero y que en las últimas horas presentó síntomas febriles. Luego de presentar síntomas, se le hizo el testeo y dio positivo.
Las personas están aisladas en el domicilio hasta ya no tener el virus en la sangre. Desde el Ministerio de Salud y los municipios buscan contener la enfermedad. Los dos primeros contagios pertenecen a la misma familia y están en aislamiento hasta que ya no presenten el virus en sangre, que es un período entre 5 y 7 días.
La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi informó que se denunció este segundo caso, por lo que estas personas de edad media que residen en Maipú, están siendo acompañados con los protocolos sanitarios para estos casos. “Esta mañana la gente de Zoonosis procedió a fumigar la parte externa e interna de la casa, como a la destrucción de larvas que se encontraron y el descacharro para evitar que haya mosquitos infectados. Los pacientes deben cuidarse con repelente para que nos piquen otros insectos y a la vez la casa se protege con tela mosquetera”, detalló Falaschi.
Mientras que aclaró que del bloqueo que se realizó 8 cuadras a la redonda del domicilio, “no se presentaron vecinos con síntomas fébriles”.
La directora, destacó que los dos primeros pacientes de dengue están cursando la enfermedad de forma leve, y que de acuerdo con los estudios de laboratorio han presentado el virus tipo 1, que es diferente al que han presentado los enfermos con el dengue importado.
El Ministerio de Salud trabaja con los efectores de salud públicos, privados y los municipios a fin de evitar que se propaguen los contagios en un contexto de circulación comunitaria, poniendo el foco en la eliminación del mosquito y de las larvas tanto en espacios públicos, como en los domicilios.
“Nosotros estamos reforzando los operativos que veníamos realizando de salud ambiental, que tienen que ver con el área de ambiente y el área de salud y el área de servicios públicos en conjunto con la comunidad, con los vecinos y vecinas para tener en cuenta todos estos cuidados domiciliarios que hay que tener, cualquier reservorio donde pueda hacer agua, el cacharrito que pueda haber, el florero, y ante la posibilidad de síntomas concurrir al centro de salud, no automedicarse”, indicó la directora de Salud de Maipú, Dolores Alfonso.
También explicó que actualmente, se está haciendo una profundización de los trabajos en la zona donde se dio el caso, y llevó tranquilidad a los vecinos: “Es muy importante que la comunidad no esté asustada, que se informe de manera oficial, que el contagio no se produce de persona a persona y que para erradicar el mosquito debemos trabajar en equipo, Salud, Servicios Públicos y la comunidad” agregó Alfonso.
Desde el Ministerio de Salud, también pusieron al departamento en el contexto de una provincia que limita con otras, donde ya hubo casos autóctonos y en un país, donde ya hay 15 distritos afectados.
Síntomas:
-Fiebre alta, más de 38°. Cursa como una enfermedad respiratoria.
-Dolor de cabeza
-Dolor en la base de los ojos
-Cansancio