Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, en declaraciones sobre la entrega de tierras en Malargüe, a las comunidades autodefinidas como mapuches, anticipó que trabajan desde el gobierno, para pedir la inconstitucionalidad de las entregas de tierras en el sur provincial. La medida Nacional del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), fue publicada en el Boletín Oficial, y se otorgó 4 mil hectáreas, en la zona del Sosneado a estas comunidades.
«Es una continuidad con las otras dos medidas que tomó el organismo anteriormente, y fueron publicadas en el Boletín Oficial» comentó Ibáñez, y agregó: «Ante estas dos resoluciones anteriores, el gobernador Rodolfo Suarez, solicitó instrucción al Asesor de Gobierno, y el Fiscal de Estado la intervención inmediata, para analizar las vías del cuestionamiento».
El 27 de enero, a través de las resoluciones 36 y 42, el organismo reconoció la ocupación “actual, tradicional y pública” de las comunidades Lof El Sosneado, en San Rafael, y Lof Suyai Levfv, en Malargüe. Se trata de un total de 21.500 hectáreas. Luego, el 3 de febrero, el INAI reconoció 4.400 hectáreas más, en este caso a la Comunidad Lof Limay Kurref que, a diferencia de las dos primeras, sí tiene personería jurídica.
El próximo viernes 10 de febrero, vencerá el plazo, para que la Provincia presente un recurso de reconsideración ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). «Se realizarán los planteos administrativos que corresponden de las medidas del organismo. Hay una manifiesta nulidad de estas resoluciones, se trata de un Instituto, de un Ministerio, que se funda en una Ley de Emergencia, que tenía una duración de tres años. El objetivo fue realizar un relevamiento a lo largo del país, de las posibles comunidades» explicó el ministro.
Y añadió que fue «prorrogada en su vigencia, por Decreto de Necesidad y Urgencia del Presidente de la Nación, lo cual no era necesario, porque en ese momento se estaba tratando una Ley de Prórroga en el Congreso».
Víctor Ibáñez explicó que la provincia de Mendoza tiene facultades, pero que han sido vulneradas, y la participación efectiva de la provincia en el proceso de Relevamiento, no ha existido. «Hay una decisión manifiestamente inconstitucional de este Instituto, además ya se han expresado distintos especialistas en el tema como historiadores, explicando que históricamente en la provincia de Mendoza, no ha habido comunidades mapuches, sino otras» finalizó.