Ya presentado como precandidato a la Presidencia, el jefe de Gobierno porteño llegó a la provincia en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Se refirió a la interna sobre la continuidad del PRO en Cambia Mendoza, y destacó: “El principio rector es la unidad. Apoyo a los candidatos del PRO, siempre dentro del marco de Juntos por el Cambio”.
Rodríguez Larreta vino a Mendoza en modo de candidato a la Presidencia, y evitó entrar en la polémica que hay en Cambia Mendoza. Del lado del radicalismo, insisten que De Marchi, del bloque PRO, compita en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sin embargo, el lujanino sigue sin darle las certezas que están pidiendo. «La fecha límite para definir las alianzas provinciales es el próximo 12 de abril» comentó de Marchi y agregó que si hay acuerdo podrán compartir un único espacio y si no competirán en las PASO.
Hasta el momento, solo lograron acordar que el PRO seguirá en Cambia Mendoza, en los siete departamentos que desdoblan las elecciones.
“El principio rector es la unidad. Apoyo a los candidatos del PRO, siempre dentro del marco de Juntos por el Cambio”, destacó el Jefe de Gobierno Porteño desde el espacio Arizu. También brindó una conferencia de prensa, acompañado por el diputado nacional Omar de Marchi, y por el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar
Además, dejó en claro que en la Provincia hay una “dirigencia responsable”, por lo que no será él quien defina quién tiene que ser candidato o no. “Apoyo a todos los candidatos del PRO a lo largo de todo el país y en Mendoza. Eso es válido, así como los dirigentes del radicalismo apoyan a los del radicalismo. No voy a venir a decir acá quién tiene que ser candidato o no”, añadió el jefe de Gobierno porteño.
Sobre las propuestas de gestión, hizo hincapié en el desarrollo económico, y aseguró que Argentina necesita una transformación enorme, profunda y rápida. “Para eso estamos trabajando en un modelo de desarrollo. Tenemos que definir cuáles van a ser las industrias y los motores del crecimiento en Argentina” apuntó.
“Lo del apagón demuestra la fragilidad del sistema energético. No puede ser que haya un incendio y tengas a media Argentina sin luz. Lo de ayer es una muestra más de la falta de una visión, después si es o no intencional tiene que investigar la justicia a fondo” argumentó.
Rodríguez Larreta, detalló que “hoy el mundo necesita energía, tenemos a Vaca Muerta en el Sur y en Mendoza mismo. El litio cada vez es más necesario, y tenemos el segundo yacimiento más grande del mundo. Para poder explotar esos sectores”.
Enumeró una serie de propuestas, que apunta a impulsar en caso de llegar a la presidencia a partir de diciembre. “Tenemos que generar la promoción impositiva para eso, promoviendo las importaciones y el trabajo, tenemos que abrir mercados poniendo toda nuestra diplomacia en función de abrir mercados para estos productos” indicó.
Y agregó: “hacer obras de infraestructura para llevar los productos a los puertos, hay que actualizar el sistema laboral, hay que replantear los planes sociales, tenemos que tener un sistema previsional que sea previsible en el tiempo”.
Específicamente en Mendoza, Rodríguez Larreta expresó que “dentro de ese cambio integral tiene que haber un plan de desarrollo para la provincia de Mendoza que lo tienen que trabajar nuestros dirigentes mendocinos. Para definir cómo podemos promover más la industria del vino, cómo podemos abrir más mercados. Es una provincia que tiene mucho potencial enmarcado en el potencial de la Argentina”.
El precandidato presidencial también comentó “si no bajamos la inflación, todo lo que estamos hablando no va a funcionar. Ahora, si nos enfocamos solamente en bajar la inflación y no hay un plan de desarrollo, la baja de la inflación dura meses o un año y después hay inflación de vuelta”. Y agregó: “no busquemos más facilísmos ni recetas mágicas porque no existen. Acá lo que hay que hacer es arremangarse y laburar, eso es lo que Argentina necesita”.