Desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), definieron las subsedes que recibirán el campeonato más importante de juveniles a nivel mundial y Mendoza es una de estas. La provincia, es sede organizativa, ya que el comité de la FIFA solicitó sentar base en la provincia.

Es decir, el organismo internacional estará en Mendoza, y desde aquí se trasladará al resto de las sedes que Argentina tendrá durante el mundial. Según estimaciones, se ocuparán siete hoteles para recibir a los delegados del ente madre del fútbol mundial, y a las selecciones que disputen los grupos en la provincia.

El Gobernador Rodolfo Suarez, anunció este viernes en sus redes sociales, la confirmación oficial de Mendoza como subsede del Mundial Sub-20 FIFA 2023.

 

Las subsedes elegidas son los estadios Malvinas Argentinas, Mendoza; Madre de Ciudades, Santiago del Estero; Diego Armando Maradona, La Plata, y Del Bicentenario, San Juan.

Al respecto, Jaime Yarza González, director de Torneos de la FIFA, y quien encabezó el sorteo de los grupos del mundial, elogió a la provincia: “Dentro de nuestra evaluación, le hemos dado el aprobado a la sede, pero hasta que no se confirme Argentina y se evalúen en su conjunto todas las sedes, no podemos adelantar acontecimientos. Pero sí podemos garantizar que Mendoza es una provincia hospitalaria, que tiene una gran fama en turismo y que recibe muchísima gente continuamente, puede ser un buen anfitrión del mundial”.

“De las provincias que hemos visto hasta ahora están todos bastante bien, Mendoza es una de las que está saliendo con buena nota respecto de infraestructura, pese a que no quiero hacer comparación. Es una provincia de fútbol, hospitalaria, turística, con infraestructura excepcional y con una muy buena conexión con Brasil, por lo que puede venir muchísima gente a ver el torneo. Es una provincia que tiene muchos boletos para ser sede precisamente por lo antes explicado”, agregó el director.

La provincia de Mendoza, recibirá en total 14 partidos entre fase de grupo y octavos de final:

Domingo 21 de mayo

  • Grupo D: Italia vs. Brasil
  • Grupo D: Nigeria vs. República Dominicana

Lunes 22 de mayo

  • Grupo F: Francia vs. República de Corea
  • Grupo F: Gambia vs. Honduras

Miércoles 24 de mayo

  • Grupo D: Italia vs. Nigeria
  • Grupo D: República Dominicana vs. Brasil

Jueves 25 de mayo

  • Grupo F: Francia vs. Gambia
  • Grupo F: Honduras vs. República de Corea

Sábado 27 de mayo

  • Grupo C: Japón vs. Israel
  • Grupo D: República Dominicana vs. Italia

Domingo 28 de mayo

  • Grupo E: Túnez vs. Uruguay
  • Grupo F: República de Corea vs. Gambia

 Martes 30 de mayo

  • Octavos de final: 1B vs. 3 A/C/D
  • Octavos de final: 2A vs. 2C

En cuanto a la conectividad aérea, y la importancia que tiene este mundial para fomentar el turismo, Mendoza cuenta con 184 vuelos entre cabotaje e internacionales por semana. Cuenta con 4 destinos directos internacionales y 9 de cabotaje, lo que significa 13 aeropuertos con servicios a la provincia. La ruta más activa es Buenos Aires-Mendoza, con 100 vuelos. Además, tiene con 9 vuelos regulares por semana hacia San Pablo, Brasil.

Hay vuelos directos de Santiago de Chile -vía Sky Airline, LATAM Chile, LATAM Brasil, Aerolíneas Argentinas-, San Pablo -vía Gol Linhas Aéreas, LATAM Brasil, Aerolíneas Argentinas-, Panamá -Copa Airlines- y Lima -LATAM Perú-, las cuales tienen muy buena ocupación sostenida.

Cómo quedaron los grupos

Argentina, por ser sede organizadora, encabeza el grupo A del mundial, que se divide en seis grupos de 4 equipos cada uno.

Grupo A: Argentina, Uzbekistán, Guatemala y Nueva Zelanda

Grupo B: Estados Unidos, Ecuador, Fiji y Eslovaquia.

Grupo C: Senegal, Japón, Israel y Colombia.

Grupo D: Italia, Brasil, Nigeria y República Dominicana.

Grupo E: Uruguay, Irak, Inglaterra y Túnez.

Grupo F: Francia, Corea del Sur, Gambia y Honduras.