Más de 20 instituciones trabajan a un año de su detección.
El alga didymo es una especie exótica invasora que coloniza los ambientes acuáticos, que altera al ecosistema autóctono y desplazando su biodiversidad. Se propaga de un cauce a otro adherida a embarcaciones, objetos e indumentaria de usuarios de ríos y arroyos.
Las diversas organizaciones trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, las instituciones realizaron control y fiscalización, capacitaciones y difusión para evitar el avance de esta especie exótica invasora.
Luego de confirmar la presencia de alga didymo en el Área Natural Protegida Manzano Histórico, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial desarrolló una serie de acciones para generar conciencia y capacitar a los principales usuarios e instituciones.
Paralelamente, se estableció veda de pesca en los arroyos y se concentraron las acciones en aislarla en los arroyos Pircas y Grande de la Quebrada, en el departamento de Tunuyán. La custodia de estos arroyos se encuentra a cargo de la Dirección de Recursos Naturales Renovables con la presencia de Guardaparques. En cuanto a las capacitaciones en bioseguridad, las charlas se realizaron en varios puntos del territorio y en el marco del desarrollo de la pesca deportiva. En especial con los alumnos de los tres ciclos de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca.
Además, la Dirección de Recursos Naturales Renovables está instalando puntos de desinfección en los principales cauces para preservar las cuencas del río Mendoza, río Tunuyán, río Atuel, río Grande y río Salado.
Desde la provincia, informaron que quienes deseen consultar sobre esta especie y los efectos que tiene sobre el ecosistema pueden hacer su consulta a través del portal de ambiente en www.ambiente.mendoza.gov.ar, comunicándose telefónicamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090 y 4257065, de 8 a 13, de lunes a viernes, o presencialmente en la delegación más cercana.