“Qatar, Egipto y Estados Unidos se complacen en declarar el éxito de los esfuerzos conjuntos de mediación después de que las partes enfrentadas en Gaza llegaran a un acuerdo para intercambiar prisioneros y rehenes”, declaró a los periodistas Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, ministro de Asuntos Exteriores de Qatar.

La organización terrorista liberará a 33 rehenes israelíes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años. En tanto, Israel liberará a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y a 50 detenidos palestinos por cada mujer soldado israelí. Además, se permitirá el retorno de cientos de miles de desplazados internos en Gaza a lo que queda de sus hogares y se facilitará el ingreso de ayuda humanitaria al territorio, gravemente afectado.
Al respecto, habló el Presidente de Estados Unidos, Joseph Biden quien señaló ante las cámaras que “Es el resultado no sólo de la extrema presión a la que se ha visto sometido Hamas y del cambio en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de la tenaz y meticulosa diplomacia estadounidense. Mi diplomacia nunca cejó en sus esfuerzos por conseguirlo”. “Pronto los rehenes volverán a casa con sus familias”, afirmó en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Respecto a los desplazados palestinos, no se especificó cuántos podrán regresar ni cuándo, dado que amplias zonas de Gaza han quedado reducidas a escombros. Tampoco está claro si el acuerdo resultará en una retirada total de las tropas israelíes del enclave, una demanda central de Hamas para liberar al resto de los rehenes.