Los profesionales tendrán la posibilidad de trabajar en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos, a partir de una medida adoptada por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) dio detalles de las implicancias de la nueva pauta.
El Ministerio de Capital Humano precisó que la WFME otorgó a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) el “Estatus de Reconocimiento”, un aval que certifica que los procesos de aprobación de la educación médica en Argentina cumplen con los estándares internacionales de calidad. Este reconocimiento fue comunicado formalmente tanto a las autoridades educativas del país como al propio organismo evaluativo.
Sin embargo, alertan sobre que esta medida “tiene un lado positivo y un lado negativo”, en el primer caso “hay un reconocimiento a todos los profesionales que salen de las universidades” incluidas por la CONEAU, pero por otro, puede promover la emigración de profesionales.
Por ejemplo, «médicos de Mendoza se van a Chile, muchos de Misiones van a atender a Paraguay o a Brasil y de Formosa a Paraguay porque son mejor remunerados”. Por ejemplo, en el país trasandino, puntualizó, “se necesitan muchos pediatras y neonatólogos que están mucho mejor pagados de lo que están acá”.
Hasta ahora, solo dos países de América Latina, Chile y Colombia, habían alcanzado este reconocimiento por parte de la WFME. Con esta nueva certificación, Argentina se posiciona como uno de los pocos países del continente que garantiza la validez internacional de sus títulos médicos, lo que podría incrementar la competitividad de sus profesionales en el mercado global.