En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno de Javier Milei disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, a través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Según se indicó, esta decisión “responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.
Además, esta decisión implica una reorganización del personal que hasta ahora se desempeñaba en el área eliminada, quedando sujeto a un proceso de reasignación o, en algunos casos, desvinculación conforme a la normativa vigente.
Según la argumentación oficial, la mayoría de las funciones de la ex Secretaría se ejecutaban mediante tres fondos fiduciarios, los cuales se encuentran disueltos o en proceso de liquidación. El Ejecutivo justificó su eliminación al señalar que registraban irregularidades, falta de controles y un uso ineficiente de los recursos.
Además recalcaron: “El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad”.
A partir de la disolución de la Secretaría, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional.
Aseguraron que el proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).