Destacó la importancia de los operativos territoriales.

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, visitó Maipú, en uno de los operativos territoriales de prevención y promoción de la salud, con la presencia de los camiones sanitarios, ginecológico y odontológico.

La fucionaria explicó, “se ofrecen muchos servicios vinculados a la promoción y prevención de la Salud, entre ellos: detección de VIH, HPV e infecciones de transmisión sexual. En el camión de la mujer contamos con un mamógrafo digitalizado, que mejora la calidad de la imageny la efectividad del diagnóstico, además de poder ser leída en cualquier centro de salud. Los resultados de los estudios les llegan a las mujeres a la brevedad por whatsapp. Cabe destacar que también allí se efectúan controles ginecológicos. En tanto, en el camión odontológico brinda  controles bucales”, detalló la titular de Salud.

Además señaló que  también participan en estos operativos los programas de Zoonosis, Chagas, Dengue, así como  Alimentación Saludable, Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, Adolescencia y Juventudes. “Es una múltiple presencia del Estado resolviendo problemas y, sobre todo, fortaleciendo la promoción y prevención de la salud”, puntualizó la ministra.

Así también Nadal en el marco del Día de la Mujer dio algunos datos de enfermedades propias del género. “En cuanto al cáncer de mama, podemos observar que en la provincia tenemos diagnósticos tardíos. Por eso es tan importante lo que estamos realizando, que se denomina screaming,  que es la búsqueda activa de patología mamaría de manera temprana. Lo que posibilita curar el cáncer de mama que diagnosticado a tiempo es curable”.

En cuanto a otra enfermedad prevalente en la mujer, como es el cáncer de cuello de útero, Nadal informó que en toda la provincia se realiza el test de HPV para la detección del papiloma virus, responsable del 99 por ciento de los cánceres de cuello uterino.”Si el resultado es positivo, el sistema de salud garantiza el control periódico de la paciente. Estas estrategias tienen un impacto social altísimo, porque hoy el cáncer de cuello uterino está enfocado en las mujeres de sectores sociales más vulnerables”.

“Las mujeres en términos generales, todavía tenemos situaciones de desigualdad. Me animo a decir que está más marcado en el ámbito laboral, en la diferencia de salarios. En Salud no es tan así, ya que la mujer desde un lugar de cuidadora, accede más al sistema sanitario. Si donde más tenemos que avanzar desde el Ministerio es en la brecha de vulnerabilidad, logrando llevar todos los servicios de salud a todas las personas más vulnerables o con menos acceso al sistema de salud, de ahí la gran importancia de estas estrategias territoriales de estar cerca que venimos realizando”,  finalizó Nadal.