Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas, entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde este lunes, con aumentos que rondarán el 25% en los clientes residenciales.
A través de una serie de resoluciones que fueron publicadas en el boletín oficial, el viernes pasado, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó el nuevo aumento. Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, desde el ente regulador se indicó que el incremento en la factura media residencial será del 25%.
Además, estimaron que las subas rondarán entre 20% y 37% teniendo en cuenta las distintas categorías de usuarios, por el consumo y por los niveles de segmentación.
El Enargas había informado un incremento del 28%, en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) durante marzo. Con la publicación de los cuadros de los componentes correspondientes a la distribución y el transporte, la suba quedó definida.
Los aumentos incluyeron la suscripción, publicada en el Boletín Oficial el sábado, de una segunda adenda al régimen tarifario de transición con las firmas distribuidoras, el cual regirá hasta que se termine de renegociar la Revisión Tarifaria Integral (RTI), cuyo plazo para efectuarlo fue prorrogado por un año en diciembre último.
Los aumentos previstos seguirán manteniendo al incremento acumulado de las tarifas desde 2019 por debajo de índices de referencia –que se tomaban en cuenta en la RTI vigente hasta ese año- como la inflación mayorista y minorista, el índice del Costo de la Construcción y la suba de los haberes jubilatorios.
En cuanto a los segmentos de ingresos medios y bajos, los incrementos se ubicarán por debajo del 40% y 80% respectivamente, de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior, que fue del 90,4%.