Frente al “Pirotecnia Cero” por parte de la provincia, desde ApirMen explicaron la importancia de regular y no prohibir la pirotecnia.

José Vecino, Presidente de ApirMen diálogo con Canal 8 y explicó “que se trata de una asociación civil que va en defensa y solidaridad de toda la coyuntura de pirotecnia cero y las regulaciones”.

Brindó datos en relación a la desinformación, según lo indicó, en la reglamentación de pirotecnia cero generalizada en el Valle de Uco.

En Tupungato más allá de llevar tres años de regulación, se puede vender pirotecnia lumínica. “Hoy en día cualquier comerciante, que justifique las posibilidades de habilitar con todo el contexto coyuntura legal para habilitar pirotecnia, con la legislación que hay desde el año 2016, 2017 en Tupungato, se puede vender pirotecnia lumínica”, explicó. Se hizo extensivo a San Carlos, y en Tunuyán se está trabajando, para que los tres departamentos puedan evitar lo que se está manifestado.

“Las prohibiciones de pirotecnia cero lo único que logran, es producir un mercado clandestino,paralelo e ilegal” manifestó.  

El referente de la Asociación Pirotécnica Mendoza, explicó que se trabaja en conjunto y “la idea con las entidades de niños autistas y protectoras animales es bajar el sonido con una tecnología de bajo impacto sonoro”.

Se trata de “Más luces menos sonidos”.  Además informó que vienen trabajando junto con el Honorable Concejo Deliberante de Tunuyán “manifestando lo que ha sucedido durante estos dos años, la pirotecnia sigue estando, le damos pie al contrabando”. 

Hizo hincapié en que “la solución es la regulación” y no así la prohibición. Con artículos de pirotecnia cuyo efecto principal es la iluminación y no el sonido.