El incremento impactará en toda la provincia.
Con un nuevo golpe al bolsillo, viajar saldrá más caro. En el día de ayer, se realizó la audiencia pública entre el gobierno y las asociaciones de propietarios de taxis y remises, donde se acordó un aumento de la tarifa en un 51,44%, el cual entrará en vigencia en algunas semanas.
Tanto para la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam) como para la Cámara Empresaria del Taxímetro y Afines (Cetax) la propuesta es insuficiente y atenta contra la rentabilidad del sector, poniendo en riesgo a cientos de puestos de trabajo.
De actualizarse las tarifas y si se considera este 51,44%, el servicio de taxis en el gran Mendoza tendrá un costo diurno de bajada de bandera de $260,47, mientras que la ficha (cada 80 metros) costará $ 13,63, mismo precio que tendrá el minuto de espera al pasajero. En tanto que el servicio nocturno tendra una bajada de bandera de $ 311,96 y un costo de la ficha y del minuto de espera de $ 16.35.
En el caso de los servicios de taxi que se prestan en la zona Centro, Sur, Norte y Uspallata, tendrán un valor de la bajada de bandera de $ 289,25, mientras que la ficha y el tiempo de espera tendrán un costo de $ 15,14. A partir de las 22, la bajada de bandera tendrá un valor de $ 346,79, en tanto que la bajada de la ficha y el minuto de espera será de $17,86.
En cuanto al servicio diurno de los remises que realizan viajes en el Gran Mendoza, tendrán una bajada de bandera de $269,56, mientras que el minuto de espera y la ficha costarán $ 14,38. El servio nocturno, por su parte, tendrá un valor de $324 para el inicio del viaje; la ficha y el minuto de espera valdrán $ 16,65.
Para los remises que trabajan en la zona Centro, Sur, Norte, Este y Uspallata el valor del servicio diurno tendrá un precio de $ 299,85 para la bajada de bandera y de $15,90 para la ficha y espera. Por último, el horario nocturno costará $ 359,67 y $ 18,93, respectivamente.