Un relevamiento de los edificios escolares que realizó el gobierno provincial en la región muestra el avance en la puesta a punto de los establecimientos para el comienzo del ciclo lectivo 2020.
Así lo manifiesta el comunicado del Gobierno de Mendoza, en el que especifica que el objetivo es que el dictado de clases transcurra sin inconvenientes, en espacios adecuados y confortables.
Concibiendo que el aprendizaje es multifactorial y complejo y demanda la existencia de condiciones ambientales mínimas, el gobierno provincial lleva adelante obras y reparaciones en escuelas de todo el Valle de Uco. De acuerdo a lo manifestado por las autoridades locales, el receso de verano ha sido utilizado para reparar escuelas y ejecutar intervenciones muy necesarias, tratando de optimizar los recursos actuales. Esto se debe principalmente a que las obras son llevadas adelante con partidas presupuestarias asignadas el año pasado.
En este sentido, hay intervenciones en escuelas urbanas y rurales de toda la región, aunque se destacan obras en escuelas de montaña y rurales. Así, la finalidad es que todos los establecimientos educativos cuenten con un ambiente óptimo para el proceso de aprendizaje.
“Estamos trabajando para que ninguna escuela tenga inconvenientes. Particularmente nos hemos encontrado con daños producto del vandalismo, y en muchas escuelas semi rurales”, explicó e informó el Coordinador de Infraestructura Escolar del Valle de Uco, Ariel Fernández. Al respecto, el arquitecto indicó que “hay un ensañamiento con roturas continuas que se producen de cierres perimetrales, para luego robar el establecimiento, por eso estamos siempre atentos a estas demandas de las escuelas, asistiéndolas”.
En un detalle, el gobierno provincial especificó los trabajos en varias escuelas del Valle de Uco. El listado de tareas por establecimiento es el siguiente:
En Tunuyán
-Escuela Amanda de Palermo (Centro): se efectuó un nuevo techo. Fueron reparados 300 metros de cubierta de techo por filtraciones. Actualmente, se arregla el tanque cisterna de abastecimiento de agua.
-Escuela Ana Maria Stenid (El Algarrobo): se optimizó y se ejecutó un nuevo sistema de iluminación de lámparas LED, en galería y SUM.
-Esc. Francisco Javier Morales (Los Árboles): se construyó un nuevo sistema cloacal. Los pozos estaban colapsados y se le hizo todo un sistema nuevo de lecho percolador.
-Esc. José Pedroni (Zampalito): nuevo sistema cloacal con lecho percolador. Además, por problemas de humedad, se están reparando los pisos de las aulas satélites de la escuela Palermo que funcionan en la escuela Pedroni.
-Esc. Vicente López (Centro): reparaciones de sanitarios
En Tupungato
-Esc. Domingo Bombal (La Carrera): se construye un nuevo Playón deportivo el cual se le ejecutan los detalles de pintura y la colocación de elementos. Se proyectan los baños nuevos para la escuela secundaria Alma de Montaña que funciona en estas instalaciones.
-Esc. Tomás Silvestri (Villa Bastías): se refuncionalizó un espacio de uso común, y se hicieron nuevos baños para niñas y niños. También se renovaron los baños de docentes. Y los baños antiguos están siendo reparados.
-Esc. Dionisio Chaca (Centro): se repararon las cisternas de agua potable. Y se cambiaron los tanques de agua elevados, que acumulaban suciedad. Efectuándoles gabinetes de protección.
-Esc. González Oso, (Gualtallary): reparaciones de intalaciones de gas y termotanques
En San Carlos
-Esc. Marcelino Benavente: construcción de sanitarios nuevos.
-Esc. Dr. Antonio Bermejo (Viluco): se construye una nueva cocina.
-Esc.Mateas Serpa (El Capacho): reparaciones en la casa habitación la cual es utilizada para la sala de nivel inicial. Cambio de cañerías de cloacas y redes de agua potable.