Son más de 180 escuelas secundarias mendocinas, que orientadas en poner en práctica proyectos para prevenir situaciones que afecten a la salud mental de los adolescentes. Estrategias creativas de escuelas urbanas y rurales, que funcionan como muestra de cómo una misma problemática toma distintas formas de resolución, según la realidad socio-económica y geográfica.
Estos establecimientos orientados de la Dirección General de Escuelas (DGE), se ponen en práctica cuidados y prevención primaria de los adolescentes. Cabe destacar que el ámbito escolar es, de alguna manera, un espejo donde se manifiestan las problemáticas de la sociedad,
Con sustento teórico y marco normativo para los proyectos de convivencia escolar y prevención primaria, hoy se hace foco en las problemáticas sociales que afectan a estudiantes y ponen en riesgo su salud mental. Se busca la prevención de la violencia en sus distintas formas, como uso inadecuado de redes sociales, falta de habilidades sociales, valores, factores protectores para una convivencia pacífica, acoso escolar, hostigamiento y bullying.
Las acciones se despliegan desde el primer al último año en proyectos diversos que abordan desde la educación hasta la prevención del suicidio, el cyberbulling o el ciberacoso, entre otros temas. Entre otros proyectos de la DGE se destacan Onda Debate y Redes de Tutorías, que abordan los consumos problemáticos y la autoestima entre pares, respectivamente. Y hay muchas otras iniciativas propias de la DGE y otras. Según realidad socioeconómica y geográfica, en cada escuela estas iniciativas toman distintas formas.