Se trata de la primera etapa.
Por el Día Mundial del Agua, el departamento de Tunuyán lleva adelante un programa de limpieza focalizado en espacios verdes.
Se trata de «Tunuyán Más Limpio», que en su primera etapa centró tareas en el Arroyo Claro. Al respecto, el jefe comunal declaró «escuelas secundarias han participado de esta limpieza, es el arroyo mas urbano del departamento por eso sufre consecuencias ambientales. Pasa mucho tiempo recibiendo basura».
«Hay que garantizarle a las generaciones espacios públicos limpios para vivir», resaltó Andraos. «Nos autodefinimos como «La Ciudad del Agua», porque entendemos la gran calidad de agua que tenemos y la gran parte de un sector productivo que requiere de ese recurso».
Para esta etapa inicial, «convocamos a cuatro escuelas y nos están ayudando a armar carcelería para el cuidado del agua».
Por otro lado, habló sobre la importancia tarea de mantener un departamento ordenado y limpio, «con la gran cantidad de personas y camiones no estamos dando a basto», por lo que además se requiere de un gran compromiso de la comunidad.
«Hay varias cosas que las tenemos que resolver. Pero por el camino escolar estamos educando, el niño transmite lo que aprende». De esta manera, «aprovechamos la fuerza, la energía de los niños y los jóvenes para el cuidado del medio ambiente», cerró.




