La iniciativa es del concejal Cristian Gottardini y plantea la adquisición de artefactos para hacer cumplir la ley provincial en Tunuyán.
Los constantes ruidos de los denominados «escapes libres» son cada vez más recurrentes en cualquier lugar de Tunuyán. Las motos y autos que al pasar generan un ruido muchas veces insoportable parece un hecho ya casi normal, y no debería serlo, en la vida cotidiana de los tunuyaninos.
Por tal motivo, y para que los ruidos hiper molestos que generan los escapes o la falta de escapes de los autos y motos, el concejal de Unidos por Tunuyán, Cristian Gottardini, ideó un proyecto que se basa en la compra de elementos que midan la contaminación sonora de cada vehículo, tal como se aplica en varios lugares de Mendoza, sobre todo en Capital, y así hacer cumplir como corresponde la actual Ley de Tránsito que rige en la provincia.
«El proyecto trata de la compra de decibelímetros (instrumentos que permiten medir el nivel de presión acústica, diseñados para responder al sonido casi de la misma forma que le oído humano) para, de esta manera, poder controlar la contaminación sonora que es la que producen los escapes ruidosos de motos y autos. Este tema se ve mucho sobre todo en las motos y lo sufrimos todos, por ejemplo, cuando estamos en el centro y realmente esto produce una situación de estrés mental importante. Esto también es una queja recurrente de los vecinos del departamento. Por eso, el proyecto es hacer hincapié en esto», comentó Gottardini en el programa La Banda, de Radio Dos Tunuyán.
«Hay motos que ya tienen incorporados esos escapes para hacer ese tipo de ruidos y en otros casos directamente les retiran el escape, a modo escape libre, para que hagan más ruido de lo normal. Muchas veces nos pasa a los tunuyaninos que escuchamos ese ruido a 500 metros de donde viene una moto y 500 metros más hasta que pasa el ruido», apuntó el edil.
Vale destacar, que este tipo de ruidos en escapes de vehículos está contemplado y prohibido en la Ley de Tránsito provincial 9024, donde se pena con severas sanciones. «Lo que haríamos acá en Tunuyán es complementar esa norma y poder medir este tipo de contaminación sonora», afirmó Gottardini.
La próxima semana este proyecto será presentado en el HCD de Tunuyán y «estamos seguros que vamos a tener el apoyo del Concejo para que sea aprobado. También hay que ir concientizando a los que tienen estos vehículos con escapes ruidosos. para que vayan regularizando su situación, y no tengan que ser sancionados con multas, que no son nada baratas y esto también trae como consecuencia la retención del vehículo», señaló.
«Esto está previsto por la Ley Provincial, pero aquí en Tunuyán no se está aplicando por falta de suministros. Los decibelímetros son muy caros y tienen que estar homologados por las normas ISO. Aunque tengan un alto costo, consideramos que es indispensables contar con estos aparatos, porque estos ruidos van en perjuicio de la vida cotidiana de todos los tunuyaninos y más en las personas que tienen algún problema auditivo o los chicos que tienen alguna condición de autismo o enfermedades referidas a la audición lo padecen más que cualquier otra persona. En esto se está trabajando a nivel nacional y creemos que Tunuyán tiene que estar dentro», culminó el concejal de Unidos por Tunuyán.