El gobernador Rodolfo Suarez, pronunció su discurso anual en el marco de la Asamblea Legislativa, este año. En este hizo un repaso por su gestión en distintos temas como vivienda, obra pública, salud, educación, turismo, cultura entre otros. Una de las áreas más destacadas, es en materia de inversión y obra pública que permite aumentar el empleo registrado.

En enero de 2023 se registraron 2.800 puestos más de trabajo registrado según el IERIC, comparado con el mismo período del año pasado, a pesar de la alta inflación.

La ejecución presupuestaria del Ministerio de Planificación e Infraestructura fue de 95%. La provincia tiene previsto gastar según presupuesto votado en legislatura, más de $64.000 millones de pesos en obras este año.

En el mismo discurso de la Asamblea Legislativa, Rodolfo Suarez marcó: “El IPV ha entregado en esta gestión 3.374 viviendas. Actualmente se encuentran en ejecución 4.530 más y están prontas a iniciarse 2.400. Además, a través de programas de urbanización de asentamientos, obras de infraestructura básica y espacios públicos, hemos mejorado la calidad de vida de 5.131 familias y 713 se beneficiarán con obras que ya se encuentran licitadas esperando su inicio en los próximos meses. En este momento, tenemos en la provincia más de 118 obras en marcha”.

Dentro de la obra pública, pero en materia de programas, destacó la ejecución del Programa de Infraestructura Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Planificación Territorial, y el Programa de Microaglomerado de la Dirección Provincial de Validad.

Sobre las rutas que continúan con tareas de asfalto y mejoras, sostuvo: “Comenzamos la obra de la Doble Vía del Este; mejorará la conexión productiva entre San Martín, Junín y Rivadavia con la Ruta 7 y la Ruta 99, conocida como el Circuito de Papagayos”. Además, mencionó que dentro de dos semanas se abrirán las ofertas técnicas y económicas del tercer, y último, tramo de la Ruta 82.

Por otra parte, resaltó las obras en materia de salud: “Desde que asumí, hemos intervenido con al menos una obra grande a cada hospital de referencia de la Provincia. Seguimos ejecutando distintos proyectos, como el Microhospital de Palmira, el Hospital Illia, el Hospital Saporiti, con su sala de tomógrafo; el Hospital Lagomaggiore, con su nueva maternidad, el Centro de Salud Costa de Araujo, el Microhospital ex DINAF, el Hospital Gailhac, el Hospital Lencinas, la guardia del Hospital Enfermeros Argentinos y la guardia del Hospital Schestakow”.

Sobre el tema escuelas, Suarez marcó que Mendoza volvió a tener unos de los mejores arranques en materia edilicia y que se trabaja para llegar a punto a la temporada invernal con los coeficientes de calefacción.

También mencionó que, al terminar su gestión, habrá 25 nuevos edificios escolares que surgieron de la necesidad de la comunidad y la coordinación con la Dirección General de Escuelas.