…que el 16 de marzo de 1812 se inauguró la Biblioteca Nacional, que había sido creada dos años antes; 13 de septiembre de 1810 por decreto de la Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo, pero su apertura se dio dos años más tarde, en 1812.
Su primera sede estuvo ubicada en la Manzana de las Luces, en la intersección de las calles actuales Moreno y Perú. Sin embargo, en 1960 se destinaron tres hectáreas para la construcción de la Biblioteca Nacional y en 1992 se trasladó a su actual sede, ubicada en la Avenida Libertador y Austria. Hoy, la Biblioteca Nacional cuenta con más de tres millones de ejemplares y más de medio millón de diarios y revistas.
También conmemoramos que en 1840 nació el sacerdote católico San José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como «El cura gaucho», quien en 2004 fue declarado venerable por el Papa Juan Pablo II, pero recién fue canonizado en 2016 por el Papa Francisco. Es reconocido por socorrer y encargarse de los enfermos que produjeron la epidemia de cólera en 1867, la cual dejó un saldo de aproximadamente 4 mil muertos en Argentina.
Además, en 1948 nació el ex futbolista, ex entrenador y médico ginecólogo argentino Carlos Salvador Bilardo, quien debutó como jugador en San Lorenzo en 1958 (ganó el torneo local 1959). Luego, pasó por Deportivo Español y recaló en Estudiantes de La Plata, donde ganó el Metropolitano (1967), la Copa Libertadores (1968, 1969 y 1970), la Copa Intercontinental (1968) y la Copa Interamericana (1969).
Una vez que dejó el fútbol se cayó como director técnico en Estudiantes de La Plata y ganó el torneo local en 1982, lo que lo posicionó como el mejor candidato para hacerse cargo de la Selección Argentina tras la partida de César Luis Menotti. Se convirtió en uno de los entrenadores más importantes de la historia de la Selección tras ganar el Mundial 1986 y quedarse con el subcampeonato en Italia 1990. Posteriormente pasó por San Lorenzo, Deportivo Cali (Colombia), la Selección de Colombia, el Sevilla (España), Boca y la Selección de Libia.