Cada 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con la finalidad de promover la concientización y prevenir, diagnosticar
y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Entre las actividades que se desarrollarán, se encuentra una campaña de concienciación sobre la importancia de controlar la presión arterial y
la prevención de enfermedades cardiovasculares. Se colocarán stands informativos en varios puntos de la provincia.

Se realizará además un curso virtual sobre medición automática precisa de la presión arterial (OPS), dirigido a enfermeros. Para
acreditar la certificación, ingresar aquí.

Los puestos informativos están dirigidos a la población general y funcionarán del 15 al 19 de mayo, de 9 a 13, en:

  • Universidad Nacional de Cuyo (Secretaría de Extensión de la FCM y CUSFyC (UNCuyo)
  • Áreas departamentales
  • Hospitales Regionales
  • Legislatura de la Provincia

En los puestos se realizarán las siguientes actividades: toma correcta de tensión arterial, cálculo de riesgo cardiovascular en los puestos a las personas interesadas  y entrega de la ficha de salud a la persona. Además, consejería de hábitos saludables, registro (papel o digital) y nominalización de las personas, registro fotográfico de cada una de las experiencias e inauguración de consultorios HEARTS en los establecimientos de salud interesados.

Para alcanzar el objetivo mundial de reducir la prevalencia de la hipertensión a 25% para 2025, nuestra provincia adhiere y aplica métodos basados en evidencia como el paquete técnico de HEARTS.

La iniciativa busca integrarse a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención
y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión
y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.