La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, realizó operativos con el cuerpo de Guardaparques del Área Natural Protegida “Manzano Histórico”

Quienes son usuarios náuticos, antes y después de ingresar a un cuerpo de agua, deben tener precaución de lavar correctamente los instrumentos y prendas que pudieran haber arrastrado algas. La misma consiste en remover restos de barro, arena, plantas y algas de la ropa, calzado, embarcaciones, equipo de pesca; lavar todo con detergente o en lavandina al 2% o en agua a 60°C durante 1 minuto o en solución salina al 5% durante 30 minutos y secar al aire y al sol calzados, ropa y equipos por 48 horas.

El hecho de que sea el ser humano el mayor vector de propagación genera la necesidad de un compromiso por parte de los usuarios de los ríos, arroyos y espejos de la provincia para controlar la dispersión.

Quienes deseen consultar sobre esta especie y los efectos que tiene sobre el ecosistema pueden hacer su consulta a través del portal de ambiente en www.ambiente.mendoza.gov.ar, comunicándose telefónicamente a la Dirección de

Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090 y 4257065, de 8 a 13, de lunes a viernes o presencialmente en la delegación más cercana.