Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal fueron convocados a trabajar juntos por primera vez para co-dirigir la biopic sobre los primeros 30 años de vida del músico rosarino.
Reunidos por primera vez para co-dirigir la serie «El amor después del amor» sobre los primeros 30 años de vida del artista rosarino Fito Páez, Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal destacaron que en la biopic que Netflix estrenó el miércoles pasado «el gran desafío fue generar algo que funcione como historia y no que pudiera leerse en Wikipedia”. Los directores destacaron la admiración al músico, y las motivaciones para la serie.
Gómez Aparicio aseguró: «más allá de las limitaciones narrativas que pueda imponer el formato serie, nos sentimos muy apoyados por Mandarina, Juan Pablo Kolodzjek, Mariano Chiade y Fito Páez. Y Netflix siempre estuvo a favor de contar la mejor historia creíble y posible».
Gonzalo Tobal comentó: “yo fui muy fan de Fito en la infancia y primera adolescencia. «Tercer mundo» fue uno de los primeros cd’s que me compré, y «El amor después del amor» marcó a fuego mis últimos años de primaria. Siempre tuve muchísimo cariño por Fito, así que cuando apareció la posibilidad de la serie eso me motivaba un montón”.
“Conocía menos sobre su historia de tragedia y dolor. Sabía de lo de las tías, pero no en profundidad. Sobre eso y todos los aspectos más profundos de su historia investigamos mucho una vez que entramos al proyecto. En principio, a partir de la autobiografía que estaba escribiendo Fito que todavía era un borrador que él nos compartió. Y también de otras lecturas y materiales”, agregó.
Tobal destacó su admiración al legendario músico: “me sorprendió la capacidad de resiliencia de Fito, cómo su vida es una constante insistencia del dolor por imponerse y como él lo combatió siempre a fuerza de amor. Tiene un corazón enorme, cosa que se puede intuir en sus canciones, pero se reafirma al conocer más su historia y a él como persona”.
Por su parte, Felipe Gómez Aparicio expresó: “me pasa lo mismo que a Gonzalo. Siempre fui muy fan de Fito y de toda la cultura rock y pop argentina. Y tener la posibilidad de mostrar a estos grandes artistas a nuevas generaciones fue un gran motivador para mí”.
“Siento, desde mi punto de vista, que les debemos mucho a Fito, Charly, el Flaco, Fabi y muchos más que cambiaron al rock argentino y latinoamericana para siempre” destacó.
En ocho capítulos la historia irrumpe en el mundo del rock argentino gracias a una producción del propio artista rosarino junto a Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade, de Mandarina Televisión.
Con protagónicos de Ivos Hochman (en la piel de Páez) y Micaela Riera (como Fabiana Cantilo), la historia incluye a otros artistas como Charly García (Andy Chango), Luis Alberto Spinetta (Julián Kartun), Juan Carlos Baglietto (a cargo de su hijo Joaquín) y Cecilia Roth (Daryna Butryk).
Con información de Télam.