Mendoza será sede del 2º Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas. Con lugar aún a definir, el encuentro se llevará a cabo el martes 21 y el miércoles 22 de marzo, y hará especial énfasis en la producción de variedades tempranas y protección de cultivos.
La iniciativa, impulsada desde la Cámara de Cerezas de Mendoza en conjunto con el Ministerio de Economía y Energía, estará dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas.
Está dirigido a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación de la actividad. Se hará especial énfasis en variedades tempranas y protección de cultivos.
Según adelantaron desde la cartera económica local, al encuentro llegarán disertantes e importantes empresas de varios puntos del país, como también de Brasil, Chile, Israel y Estados Unidos.
Desde la organización adelantaron que se podrá realizar un recorrido de stands de empresas de productos y servicios del rubro.
El miércoles 22, las disertaciones serán complementadas con una salida a campo, donde los proveedores de tecnología capacitarán sobre sistemas de instalación de cobertores y macrotúneles, riego y reguladores de suelo entre otros.
Desde economía remarcaron: “Los propietarios del predio expondrán sobre sus experiencias en lo productivo, y en lo comercial como resultado de la inversión realizada en variedades tempranas, y en la tecnología para su protección, mejora del microclima, de la calidad, de la productividad y para el adelantamiento de la cosecha”.
Nuestra provincia obtiene los primeros frutos que se dan en todo el hemisferio Sur. Es primicia para los mercados, debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro. Se trata de uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del norte de América y Asia.
Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas Mendoza, destacó que el seminario es parte de un plan estratégico, que se ha diseñado en conjunto con el Gobierno de Mendoza, para “desarrollar el potencial inversor de los productores”, en el marco de la homologación de la ley que creó el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza (FIDEC). “Estarán presentes los mejores asesores, para que los participantes conozcan sobre variedades tempranas y todo lo relativo a su protección, es decir, al paquete tecnológico asociado”, cerró.
El cultivo de cereza es de suma importancia para Mendoza, ya que es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha, exceptuando el damasco. Es primicia para los mercados, debido a que llega antes que la del Alto Valle de Río Negro.
Por otro lado, es uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del Norte, por lo que las perspectivas, tanto en el corto como en el mediano plazo, son positivas. Esto se debe a que la cereza, es una fruta que encuentra creciente interés durante la temporada de contraestación, y en especial para las fiestas navideñas en consumidores europeos, norteamericanos y asiáticos.