Hay dos nuevos pacientes.
Desde el departamento de Epidemiología de Mendoza se confirmaron dos nuevos casos de dengue en la provincia.
Con este nuevo dato, las cifras oficiales ya muestran que son 13 los casos que se registran en Mendoza desde que se inició la temporada 2024/2025.
La titular de Epidemiología, Andrea Falaschi, anunció que del total de los casos registrados sólo dos personas requirieron internación, el resto transitó la enfermedad de manera ambulatoria.
Asimismo, la funcionaria aclaró que los pacientes que tuvieron que ser hospitalizados ya recibieron el alta.
“En todos los casos, la enfermedad se presentó sin grandes complicaciones“, explicó la funcionaria.
El dengue es una infección viral transmitida por la picadura del mosquitos Aedes aegypti, cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras, les transmite esta enfermedad
El mayor número de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos de los insectos y estar atentos a los síntomas.
El dengue sólo se transmite a través de la picadura del mosquito. No se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna. Lo mismo sucede con el virus del Chikungunya y Fiebre Amarilla. El Zika, en cambio, también puede transmitirse por vía sexual o de madre a hijo en el embarazo.
Los síntomas del dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
Náuseas y vómitos
Cansancio intenso
Aparición de manchas en la piel
Picazón y/o sangrado de nariz y encías