Máxima expectativa en el mercado.
Luego de los anuncios del presidente Javier Milei por cadena nacional. Este lunes los homebanking permitirán la compra sin límite y sin impuestos de dólares oficiales para atesoramiento.
Los bancos ajustaron sus sistemas en el fin de semana para que el dólar sin cepo comience a funcionar hoy.
Es decir, que a partir de hoy quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee, sin tope alguno. Y podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitales o las apps para celulares. Una vez comprados, los podrá retirar en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o bien girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ninguna limitación.
Desaparece el llamado “dólar ahorro”, que tenía un límite de USD 200 dólares por mes para atesoramiento. Quedaron derogados tanto el límite de USD 200 como la retención impositiva del 30% que se le aplicaba.
Por otro lado, se derogan todas las restricciones personales que aún estaban vigentes. No habrá más prohibiciones para comprar dólares para aquellos que recibieron beneficios en la pandemia para pagar préstamos hipotecarios UVA, créditos Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada. Caen las restricciones para quienes pidieron subsidios para las facturas de gas o electricidad y para quienes recibieron su salario en el marco de ayudas oficiales.
También, se anula la “restricción cruzada” que obligaba a esperar 90 días a los individuos que compraron dólares en el mercado financiero y deseaban hacerlo en el mercado oficial. Como así también, dejará de estar prohibido comprar dólares para los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario.
La única restricción que quedará vigente será para comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla. En ese caso se podrán comprar solamente 100 dólares por mes. Este último punto generó controversias en las redes sociales por la difusión de un confuso párrafo de la norma del BCRA. Pero fuentes oficiales aclararon que esta restricción de 100 dólares por mes aplica solamente si se compran con pesos en billete. En este caso, el límite no tiene vinculación con el cepo sino con las normas impositivas y antilavado. Una operación cambiaria con dinero bancarizado permite controles que no pueden hacerse cuando la operación se hace en cash.
Otra restricción que se elimina para las personas físicas es el parking, tal como se conoce al plazo de 24 horas de tenencia obligatoria de un bono antes de venderlo en las operaciones de dólar MEP. De esa manera, es probable que el dólar MEP deje de ser usado por las personas físicas, que ya no necesitarán comprar un título o una acción para dolarizarse.