Fue durante el acto de inicio del nuevo ciclo lectivo. La normativa había sido comprometida en la anterior gestión de Cornejo. Se trata de un hecho postergado desde hace más de 35 años, ya que el pago estaba pendiente desde 1984.
El gobernador Rodolfo Suarez y el director general de Escuelas, José Thomas, participaron del acto de inicio del ciclo lectivo 2020, en el Auditorio Alameda de Ciudad. Allí, el mandatario provincial anunció la reglamentación del adicional de Exclusividad para supervisores. La normativa había sido comprometida en la anterior gestión. Se trata de un hecho histórico, ya que el pago estaba pendiente desde mediados de la década del 80. “Esta acción viene a ejecutar algo que ha tenido reclamos sindicales recientes de la directiva del SUTE y sectoriales de algunos supervisores”, detalló el gobernador.
“Queremos acompañarlos en su gestión para que puedan volcar en el aprendizaje de los alumnos toda su pasión, vocación y compromiso”, expresó Suárez. “Mi exigencia a quienes me acompañan en la gestión, por supuesto en Educación, es que podamos dar evidencias de innovación y de mejora. Con los ritmos propios de lo educativo, que en los aspectos de fondo son lentos, pero con logros”, indicó el mandatario.
“Como gobernador tengo la tarea de articular las acciones que satisfagan las distintas expectativas, privilegiando el bien común por sobre los muchas veces legítimos intereses sectoriales y personales. Para hacerlo, debo escuchar las distintas voces pero actuar con la firmeza de quien debe actuar para todos”, señaló Suárez durante su discurso.
“Tengo la convicción de que es el Estado el garante de una educación de calidad y que la escuela pública requiere de nuestra mayor atención”, agregó el mandatario. En este sentido, destacó: “Cuando hicimos mesas de propuestas abiertas a los ciudadanos durante la campaña electoral, nos encontramos con muchos mendocinos que requerían los temas que obsesionan a muchos de ustedes. Frente al convencimiento de que la educación es el motor principal para llegar a tener una sociedad equitativa, justa, democrática, inclusiva y desarrollada, oímos con atención esas propuestas”.
De esta manera, el primer mandatario mendocino aseguró que “además de escuchar los qué avanzamos en los cómo. Es decir, a los principios generales de lo que deseamos tenemos que agregarle luego el modo en que lo lograremos. Nuestro objetivo es que los jóvenes aprendan. Nuestro equipo de gestión de Dirección General de Escuelas, en articulación y consulta con todos ustedes, marcará el modo de conseguirlo. Es decir, las acciones concretas, los programas, como continuidad de lo mucho que se viene haciendo y corrigiendo cuando sea necesario, para alcanzar las metas”.