El Gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el proyecto de ley para crear el Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe. La iniciativa permitirá avanzar con operadoras de hidrocarburos y mineras, como Potasio Río Colorado (PRC).
El parque se asentará en los inmuebles expropiados, y se autoriza al Gobierno a transferir estos bienes a un fideicomiso, para el Desarrollo de Malargüe, y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA. En el proyecto, se solicita la autorización al Poder Ejecutivo, para crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, en el departamento de Malargüe, y para realizar todas las gestiones necesarias.
Se pidió que, a través del Ministerio de Economía y Energía, realice los aportes necesarios al fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora que permitan la concreción del Parque Industrial, que además, será la autoridad de aplicación de la iniciativa.
El objetivo, es desarrollar las actividades industriales en el Sur de la provincia de Mendoza. El parque se asentará en los inmuebles expropiados y se autoriza al Gobierno a transferir estos bienes al mencionado Fideicomiso, así podrá administrar el parque, así como también realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, y realizar la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”. Además, podrá, en caso de ser necesario, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas.
Pata Mora comenzó a idearse hace más de cuatro años, con una visión a largo plazo. Para continuar con el desarrollo de las industrias petroleras, mineras y de servicios del Sur mendocino, era fundamental la planificación estratégica del futuro industrial y energético.
Antes de concretar el parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza, el Estado, realizó rigurosos análisis que involucraron aspectos ambientales, geológicos, aluvionales y sociales de la zona, que es además la puerta de entrada a Mendoza desde la Patagonia. El trabajo fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones y asegura que el proyecto, en el distrito Río Barrancas de Malargüe, cumple con todas las condiciones para sumar valor agregado, y diversificar la matriz productiva.
Los trabajos para que la mina de potasio y petroleras como YPF, que ya opera en Vaca Muerta, puedan tener un polo de servicios en Mendoza, incluyen además la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.
No solo se potenciará Vaca Muerta, sino que se darán servicios a decenas de operadoras. También fomentará el “compre mendocino”, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios.