Así lo dijo el gobernador.

Rodolfo Suarez habló ante la Asamblea Legislativa este 1 de mayo y luego dio una conferencia de prensa donde abordó distintos temas. Destacó los lineamientos generales de sus años de gestión y recordó lo vivido durante la pandemia, como también los proyectos que avanzaron y otros que quedarán para ser abordados en la próxima gestión.

“Les pido disculpas a los ministros por no poner todo lo que ellos querían en el discurso, pero si no teníamos que hablar por más de dos horas. Desde ahora en más, todos tenemos una agenda apretada, con mucha intensidad para trabajar en estos últimos meses de gobierno”, aseguró.

Consultado por los dichos de la oposición tras su discurso, Suarez dejó un claro mensaje: “Hay que decirle a la oposición que yo en ningún momento dije que somos Suiza, lo que dije es que faltan muchas cosas por hacer y que nosotros somos el mejor equipo para lograrlo, porque tenemos en claro lo que hay que construir para futuro”.

En cuanto a la minería, Suarez señaló que sigue considerando a esta actividad como “una gran oportunidad para Mendoza, como lo es en muchísimos países del mundo, porque en una provincia inserta en un país con altísimos grados de desocupación, de pobreza, es una gran oportunidad de crecimiento”.

Más adelante, el mandatario agregó: “Vivimos un momento en el que hay mucha pobreza, mucha gente que la está pasando mal, por lo que es fundamental acelerar los tiempos para que se pueda modificar esta ley, para generar nuevas oportunidades”. Para cerrar el tema, Suarez argumentó con enfado que “se les mintió a los mendocinos y mendocinas, con campañas contra la ley”.

Reforma Constitucional

El Gobernador Suarez habló sobre la Reforma Constitucional e Institucional mencionando que está convencido de que la política tiene que dar una señal a la población. “Nosotros planteamos que la responsabilidad fiscal debe tener un rango constitucional, en el sentido de que nadie puede gastar más de lo que tiene, no puede venir un gobernador y nombrar a 20.000 personas y después de 4 años, con la elección, se va y que la fiesta la paguen los demás”.

El mandatario agregó que no puede haber elecciones cada dos años, porque eso es mucho costo, se distrae en la gestión pública, y apuntó a que “tampoco puede haber dos cámaras legislativas, ya que son muchísimos legisladores que se eligen y representan lo mismo”.

Dijo que se debe ir en camino a instituciones modernas y, de paso, achicar el costo de la política, y que eso es empatía con la gente. “No lo pudimos lograr, porque nosotros necesitamos los dos tercios de los votos y nunca pudimos tener esos dos tercios. Pero tampoco nos dieron la oportunidad de debatirlos, mirando a los ojos, mirando a las cámaras”, dijo.