Lo anunció hace instantes en conferencia de prensa , además convocó al diálogo.

El gobernador  Rodolfo Suarez se refirió por primera vez públicamente a la reforma de la ley 7.722, en el marco de una gran movilización social generalizada en la provincia, con repercusiones a nivel nacional e internacional. Y confirmó que no se reglamentará la ley 9.209.

Durante el mediodía de este jueves, el mandatario provincial aseguró,»el primer deber que tiene un gobernador es garantizar la paz social», y agregó «no voy a reglamentar la ley, no estará vigente».

Luego de que el gobierno anunciara que promulgaría la reforma a la Ley 7722, las movilizaciones por parte de la comunidad se habían intensificado con diversas medidas,el Valle de Uco, se ha mantenido en las calles desde entonces, en defensa del agua pura. 

“Garantizar la paz social es el primer deber de un gobernador. Todos sabemos que ha habido hechos de violencia, cortes de rutas, quejas de ciertos sectores, algunos muy violentos. Muchos funcionarios estamos siendo amenazados y queremos evitar que eso pase a mayores”, comenzó Suarez.

Acompañado del vicegobernador Mario Abed y otros funcionarios, lanzó «voy a hacer una gran convocatoria al diálogo e información de la gente». Dirigiéndose al Valle de Uco, comentó «a todos los sancarlinos, tupungatinos y tunuyaninos les digo que vamos al diálogo». En ese sentido también expresó «dijimos que en aquellos lugares con consenso social, con estrictos controles, se tenía que llevar adelante el desarrollo minero. Preservando nuestro recurso más preciado que es el agua». Por otro lado, manifestó: «en el Valle de Uco hay otras leyes impiden que allí se desarrollen actividades mineras».

“Sabemos que estamos viviendo en una época de sequía pero tenemos la visión y el entendimiento de que si esta provincia no genera riquezas, las generaciones futuras van a sufrir las consecuencias. Hoy los avances tecnológicos nos permiten cuidar el medio ambiente. Para ello es necesario ampliar la matriz productiva, mejorando la economía mendocina”, agregó Suarez.

En este sentido, el Gobernador detalló que “el grave problema es el calentamiento global. La única manera de enfriar el planeta 2 grados, tal como piden las organizaciones dedicadas al cuidado ambiental, es a través de las energías limpias y la única forma de llegar a ellas es a través de la minería sustentable. Esto es lo que planteé en la campaña”.

Además, el mandatario puntualizó que “es muy fácil inculcar el miedo y la confusión en la sociedad detrás de las redes sociales cuando en la provincia hay leyes que determinan, a través del ordenamiento territorial,  los lugares donde se puede hacer minería” y ejemplificó: “En el Valle de Uco no se puede”.

“Lo que más quiero es cuidar el agua, si no frenamos este cambio climático va a ser tarde para generar inversiones. Es mentira que por minería hay contaminación. Los mendocinos podemos hacer las cosas bien. Es la pobreza de cada uno de los mendocinos lo que me mueve, pero si no hay consenso social, no lo haremos”, aclaró Suarez.

“Un político no solo tiene que tomar decisiones legales sino también legítimas. Esta ley no se aplicará hasta finalizar esta ronda de diálogo. El crecimiento y hacer historia en Mendoza es lo que buscamos. Si no tiene la legitimidad del pueblo, no haré nada en contra del pueblo”, finalizó el Gobernador.