Qué pasará con los mercados en este nuevo escenario económico.
En una jornada marcada por la expectativa ante la inminente eliminación del cepo cambiario, los bonos y las acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior experimentaron importantes subas en las operaciones previas a la apertura de los mercados en Nueva York y Buenos Aires.
Este movimiento positivo se da en un contexto clave: la primera rueda sin las restricciones cambiarias que rigieron durante casi seis años.
Los American Depositary Receipts (ADRs) de compañías argentinas mostraron un dinamismo notable en las horas previas a la apertura de Wall Street.
YPF se destacó con un incremento del 14,09%, alcanzando los 34,26 USD. De igual manera, el Banco Francés Argentina (BBAR) registró un crecimiento del 11,30%, llegando a los USD 19,80.
Además, otras empresas relevantes también se sumaron a esta tendencia alcista. El Grupo Financiero Galicia (GGAL) avanzó un 9,75% hasta los 59,12 USD, mientras que Central Puerto (CEPU) experimentó una mejora del 11,12%, cotizando a 11,89 USD.
El sector bancario también mostró solidez, con el Banco Macro (BMA) registrando un aumento del 10,34% hasta los 87,00 USD. Por su parte, Loma Negra (LOMA) también contribuyó al clima positivo con una suba del 6,89%, alcanzando los 10,70 USD.
En general, todas las variaciones en los ADR fueron positivas, lo que refleja un ánimo favorable hacia las empresas argentinas en los mercados internacionales antes del inicio formal de la jornada bursátil.
Los bonos globales emitidos por Argentina también exhibieron un fuerte aumento en sus cotizaciones antes de la apertura de Wall Street. El Global 29 lideró las subas con un 3,51% de incremento.
Otros títulos de deuda soberana también mostraron avances importantes: el Global 30 subió un 3,95%, el Global 35 avanzó un 4,91%, el Global 38 se incrementó en un 4,77%, el Global 41 experimentó una suba del 5%, y el Global 46 creció un 4,04%.
Este comportamiento sugiere una perspectiva positiva para los activos argentinos en los mercados internacionales, en la víspera de la implementación de un nuevo esquema económico sin el cepo cambiario.