El Sindicato decidió aceptó la segunda propuesta del Gobierno de Mendoza. Con 129 votos afirmativos, 57 negativos. El lunes 20 se firma el acuerdo oficial.
En el plenario provincial del SUTE que se realizó este viernes en Junín, los docentes aceptaron la oferta salarial que hizo el Gobierno de Mendoza esta semana. El próximo lunes 20 de marzo, cuando el Ejecutivo provincial y el gremio docente se sienten nuevamente en la mesa paritaria, el acuerdo se firmará oficialmente.
El ofrecimiento del 71% hasta octubre, que además aumenta el piso mínimo de los sueldos, fue admitido con 129 votos afirmativos y 57 negativos.
Desde el SUTE emitieron un comunicado, firmado por la secretaria general Carina Sedano, donde se expresa que de acuerdo a los mandatos departamentales se acepta la propuesta Nº2 de la paritaria del 13 de marzo y el acta complementaria del día siguiente.
La oferta que el Gobierno llevó el lunes a la mesa paritaria a los docentes consistió en elevar el piso que está actualmente en 90.000 pesos a 130.000, de acuerdo a lo que estableció la Nación; un aumento de alrededor del 10% mensual hasta octubre con cláusula de revisión en julio y una suba del ítem antigüedad.
Desde la DGE, explicaron que el piso nacional de 130 mil pesos por docente está garantizado y se pagará en principio con fondos provinciales. En el mismo sentido explicaron que hay dos pisos garantizados: los 130 mil pesos de mínimo por docente, y el piso salarial por cargo que, aseguran, es mayor al establecido a nival nacional. «El piso nacional no se puede incumplir, eso se pagará. Es real que se achataba la escala y por eso habrá un reconocimiento mayor a la antigüedad. Por eso se hizo el acta complementaria. El piso salarial por cargo está por encima del nacional. El piso de 130 mil pesos por docente está garantizado», explicaron desde el Gobierno.
“Sobre la alternativa del 71% de incremento escalonado hasta octubre, la propuesta superadora fue agregar dos mesas de revisión acordes al contexto macroeconómico. Es decir, que si el porcentaje acumulado de enero a junio es inferior a la inflación, el Gobierno se compromete a reunirse. A su vez, garantizamos una cláusula de garantía para que cualquier docente que se incorpore tenga un piso salarial de $130 mil de base”, dijo la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez.
Más allá de que se llegó a un acuerdo, el SUTE aclaró que su plan de lucha sigue vigente y además repudiaron los “actos de represión a dirigentes políticos, sociales y sindicales”, entre ellos los dos militantes del Polo Obrero que terminaron tras las rejas por los reiterados cortes de calles céntricas en Mendoza.
La propuesta salarial del Gobierno incluye un aumento del 71% hasta octubre, y también un aumento del ítem antigüedad.
El plan de lucha del SUTE continuará pese a la aceptación de la propuesta. Con respecto a la deuda del 2020, se planteará para ser reformulados por las autoridades provinciales.
Ambas partes volverán a reunirse el lunes 20 de marzo, a las 9, en la Subsecretaría de Trabajo para firmar el acta paritaria.