El Anfiteatro Municipal se volverá a llenar de luces, música y danzas para recibir a miles de espectadores.
Durante el día de ayer el Intendente Martín Aveiro brindó una conferencia de prensa y dio a conocer los detalles. Se realizó la presentación de la 38° edición del Festival Nacional de la Tonada y la Fiesta departamental de la “Vendimia, esencia de América Latina”. Del 31 de enero al 2 de febrero, Tunuyán recibirá a miles de personas en el predio del Anfiteatro Municipal.
La Vendimia se celebrará el viernes 31 de enero, a partir de las 22hs. Sin embargo, las actividades vendimiales darán comienzo el martes 21, con la presentación oficial de candidatas en la Casa de la Cultura. El sábado 25, a partir de las 21, se vivirá la Vía Blanca de las Reinas, con posterior Vals y Serenata en la Plazoleta José León Torres. Un día después, y continuando con una política de inclusión y federalismo, se realizará la tradicional Bendición de los frutos en la Plaza Manuel Belgrano, de Vista Flores.
Finalmente, el viernes 31, previo a la Fiesta departamental, se llevará a cabo el Cóctel de Reinas y elección de las nuevas soberanas. Este año, la Vendimia se ha denominado “Esencia de América Latina”.
El 1 y 2 de febrero, se vivirán 2 noches mágicas de Tonada. Estarán en el escenario mayor grupos y bandas locales y nacionales consagradas, con una importante trayectoria. Humayán, Elsa y Rubén, Entre Nos, Los Hermanos Coria, Algarroba.com, Los Hermanos Cisterna, La Grieta, Viviana Montoya, Los Chimeno, La Chepi, Los Tekis, Trinares del Piuquén, Las Sombras del Ocaso, Hermanas Abraham, Nacho Silva, Las Voces de mi Tierra, Raly Barrionuevo y Soledad.
Este año, el valor de la entrada será de $200 general, abonándose a partir de los 13 años. Discapacitados, con documentación pertinente, no abonarán entrada (mismo caso para los acompañantes, en caso de que el CUD así lo especifique). Jubilados y Pensionados tendrán un importante descuento.
A los artistas, se sumarán otros atractivos que ya son un clásico del Festival, como la Peña Folclórica, el paseo gastronómico, paseo de Artesanos, Carpa de la Cultura, Patio de entretenimiento, Plaza de Encuentros, Ranchos, Kioscos y mucho más.
El jefe departamental hizo mención a lo ocurrido en marco de las movilizaciones en defensa de la 7722, ya que el municipio había decidido suspender la fiesta departamental. “El equipo rápidamente se puso a trabajar en hacer y llevar adelante la mejor Vendimia como todos los años, con el mayor esfuerzo con un terrible equipo”.
Este año el Festival contará con una noche menos para reducir gastos, en ese sentido el mandatario departamental explicó “no significa dos artistas menos, significa muchísimos gastos que tiene que ver con seguridad, sanitario, limpieza, higiene, todo tipo de impuestos, sonido, iluminación, baños. Un día de funcionamiento del Anfiteatro significa entre 3 y 4 millones de pesos son contar lo artístico”. Pero resaltó que esperan contar con el apoyo de del gobierno nacional y recuperar las tres noches para el próximo año.