La Dirección de Contingencias Climáticas, del ministerio de Economía y Energía, brindó una capacitación a productores agrícolas, sobre RUT digital y Sistema SIA, en la Cámara de Comercio de Tunuyán.
El gobierno provincial, continúa los cursos para el proceso de actualización para el registro de propiedades agrícolas, ya que desde junio entrará en plena vigencia el RUT Digital. En esta oportunidad, el curso se realizó este martes, para los productores tunuyaninos.
Fernando uno de los empleados que participó en la capacitación, comentó a Canal 8. “Esta charla nos pareció super productiva, más que nada por la documentación que hay que cargar al sistema”.
El ingeniero Ignacio Rinaldi, explicó cuáles han sido las principales consultas de los productores, que han sido principalmente sobre la “dominialidad de los terrenos”, sin embargo, destacó que no ha habido problema para responder a estas preguntas.
“Es un nuevo sistema digital, mejore la calidad de atención hacia los productores, y eficientice los tiempos que son muy importantes. “La idea de este sistema es que puedan trabajar desde casa, sin tener que perder una mañana” indicó.
“Permite conocer también, los beneficios de emergencia que otorga tener el registro del uso de la tierra, como es RUT” agregó Rinaldi.
A partir del año pasado, comenzó a implementarse el cambio del sistema tradicional al nuevo sistema digital (SIA), que permitirá la modernización completa del procedimiento y del registro de las propiedades agrícolas. Una vez finalizado el período de actualización, el 31 de mayo, entrará en plena vigencia el RUT Digital.
La Ley Provincial 4438 establece que los productores agrícolas, sean o no propietarios, están obligados a suministrar, bajo declaración jurada, las informaciones que disponga el Poder Ejecutivo de la Provincia.
Por eso, es de suma importancia que todos los productores agrícolas, realicen el trámite de inscripción en el sistema SIA (Sistema de Información Agrícola), ya que a partir de fines de mayo dejarán de coexistir los dos métodos, el tradicional y el digital, para dar paso a la exclusividad del uso del RUT Digital.
Los objetivos de la implementación de este sistema, son agilizar los trámites en caso de contingencias climáticas, ya que no deberán trasladarse desde sus domicilios, contribuir a la despapelización del Estado, acceder a un registro actualizado de las propiedades agrícolas y la posibilidad de brindar una mayor asistencia a todos los productores de la provincia.